Estados

Se espera que esta obra beneficiará a más de 400 mil habitantes de la capital del estado, garantizándoles el acceso al agua potable

En Oaxaca, indígenas respaldan construcción de la presa Margarita Maza

Se recabaron mil 655 votos a favor, sin que se reportaran votos en contra ni abstenciones

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer el término de la consulta indígena alrededor de la construcción de la presa Margarita Maza, en el municipio de Villa Sola de Vega, Oaxaca.

El fructuoso proceso fue coordinado por dicha dependencia, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria y el Gobierno estatal. Las varias consultas se realizaron el 6 y 7 de septiembre del presente año, en el transcurso de tres asambleas a nivel comunitario, en las cuales se contó con la participación de representantes de cuarenta comunidades de la región.

En suma, se recabaron mil 655 votos a favor, sin que se reportaran votos en contra ni abstenciones, lo que constituye un resultado histórico por contemplar a los pueblos originarios en cuanto a su consentimiento para la concreción del proyecto hidráulico.

La obra de Margarita Maza constará de una altura de 72 metros y una extensión de 214 metros, capacidad para albergar cerca de 20 millones de metros cúbicos de agua y un gasto de mil litros por segundo. A partir de esto, se pretende garantizar el derecho inalienable del acceso al agua potable de la ciudad de Oaxaca y demás municipios conurbados, con miras a los próximos 50 años.

Tendencias