
El Gobierno de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara Cruz, avanza en un ambicioso proyecto de saneamiento que evitará la descarga de más de 5.4 millones de metros cúbicos de aguas negras al año en los ríos Atoyac y Salado.
Obras clave en marcha
- Se construyen cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales, de las cuales una ya opera en San Bartolo Coyotepec.
- Se ha intervenido el 60% de los 58 colectores que antes descargaban aguas contaminadas en los afluentes.
- Se estima que:
- 4.06 Mm³ serán saneados mediante colectores.
- 1.35 Mm³ mediante plantas de tratamiento.
(Ceabien) rehabilitó puntos de descarga en:
- Santa Lucía del Camino (colonia Ampliación Santa Lucía)
- San Antonio de la Cal (Primera Ampliación y puente Símbolos Patrios)
- Santa Cruz Xoxocotlán (colonias Bicentenario, Ampliación Reforma Agraria y Ampliación Santa Cruz)
En 2025, se trabaja en:
- Fraccionamiento Santa Elena
- Agencia San Juan Chapultepec
- Parque del Amor
- Colonia Indeco
- CIIDIR de Santa Cruz Xoxocotlán
Estas acciones permitirán redirigir 118.15 litros por segundo de aguas residuales a la planta de San Juan Bautista la Raya, con capacidad de 600 l/s.
Nuevas plantas de tratamiento
Además de San Bartolo Coyotepec, se construyen plantas en:
- Santa María Coyotepec (60% de avance)
- San Pablo Huitzo
- Santa María Telixtlahuaca (zona de origen de la contaminación)
Estas obras evitarán que 41.5 l/s de aguas residuales lleguen a los ríos.
Más infraestructura para Oaxaca
El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) reporta 29 obras de drenaje sanitario y pluvial entre 2023 y 2025 en municipios como Oaxaca de Juárez, San Jacinto Amilpas, Santa Lucía del Camino, San Antonio de la Cal y Santa Cruz Xoxocotlán.
El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña también construye 13 plantas de tratamiento en distintas regiones del estado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.