Estados

Su historia dejó huella en Tijuana y en todo México, donde fue símbolo de constancia, alegría y espíritu deportivo

¿Qué pasó con ‘Chicles’?: el perrito maratonista de Tijuana

Perro maratonista "Chicles"

Chicles o también conocido como “El Chicles”, era un perro callejero que alcanzó gran fama en México gracias a su participación en carreras atléticas, sobre todo en maratones de 5 kilómetros. Tenía alrededor de 8 o 9 años y vivía en Tijuana, Baja California.

Fue rescatado de la calle por Héctor “El Flecha” Hernández, corredor y entrenador, quien lo adoptó y lo integró en su rutina deportiva; juntos participaron en diversas competencias, donde incluso se registró al can con número de participante, sorprendiendo por su energía y constancia.

Su carisma lo llevó a hacerse viral en redes sociales, principalmente en TikTok, y en 2023 recibió homenajes como un mural en su honor en Tijuana y hasta un corrido interpretado por Ángel Ortiz y su Mariachi.

La lesión y el retiro de competencias

En 2024, “Chicles” sufrió una fractura de fémur y parte de la cadera, lo que lo obligó a retirarse de las competencias oficiales. Sin embargo, siguió siendo una figura muy querida dentro de la comunidad deportiva y animalista de Tijuana.

Su historia inspiró a muchas personas a adoptar animales rescatados y a integrarlos en una vida activa y responsable.

indignación ciudadana por la muerte de “Chicles”

El pasado 30 de septiembre de 2025, se confirmó su fallecimiento en Tijuana. Su dueño, Héctor “El Flecha” Hernández, informó a través de una transmisión en vivo en Facebook que el perrito habría sido víctima de envenenamiento por parte de “gente mala”.

“Solo les informo que alguien muy malo, alguien de un corazón muy malo, envenenó al Chicles. Chicles ha fallecido”, expresó Hernández con profunda tristeza.

Aunque fue llevado de urgencia a una clínica veterinaria y pese a los esfuerzos médicos, el lomito no resistió. Los reportes señalaron “malestar severo” previo a su muerte, aunque no se ha difundido un dictamen veterinario oficial que confirme el tipo de sustancia usada.

Legado del Chicles en Tijuana

La noticia provocó conmoción en redes sociales y en la comunidad de corredores, que expresó su indignación y tristeza por la partida del icónico perro maratonista.

Decenas de mensajes de condolencias se compartieron en plataformas digitales, reafirmando que el legado de “Chicles” seguirá vivo en la memoria colectiva, en cada maratón y en cada corredor que lo acompañó.

Su muerte también abrió el debate sobre la protección de los animales y la necesidad de reforzar medidas contra el maltrato y los envenenamientos de mascotas.

Tendencias