
En el marco del Mes de la Inclusión, el gobierno de Puebla anunció la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables, que se llevará a cabo el 24 de octubre en la Explanada Municipal de San Andrés Cholula, de 09:00 a 15:00 horas, con la propósito de atender a más de 400 personas solicitantes, así informó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.
Asimismo, destacó que dicho evento se realizará en el marco de la estrategia “Abriendo Espacios” del Servicio Nacional de Empleo (SNE), con el propósito de reforzar la vinculación de sectores con mayores retos de acceso al trabajo.
Gabriel Chedraui explicó que el objetivo principal es fomentar la inclusión laboral de grupos vulnerables, facilitar el acceso a vacantes formales y ofrecer capacitaciones a los asistentes. Puntualizó que participarán más de 42 empresas de los sectores de construcción, comercio, servicios profesionales, servicios personales, transformación y transporte.
“La oferta incluye más de 86 vacantes que representan mil 371 plazas. Los beneficiarios serán personas con discapacidad, personas adultas mayores, mujeres en situación de violencia, jóvenes en riesgo y personas en pobreza extrema. Además, habrá servicios de orientación laboral, capacitación, asesoría legal, información sobre apoyos gubernamentales y una unidad móvil del SAT para trámites fiscales”, agregó.
Respecto a la consulta del T-MEC en Puebla, Juan Carlos Natale, coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Puebla–Tlaxcala de la Secretaría de Economía federal, precisó que el Foro Regional de Consulta se llevará a cabo el 22 de octubre de 2025, en el Auditorio Angelópolis del Centro de Convenciones William O. Jenkins, a las 12:00 horas. Natale expresó que se espera la asistencia de 140 actores clave del comercio exterior, entre empresas, cámaras, academia y sociedad civil.
La consulta pública, prevista en la base legal publicada el 17 de septiembre, abordará temas como la implementación del tratado, reglas de origen, cadenas de valor, movilidad laboral, competitividad regional e inversión, con el fin de recabar propuestas estructuradas que contribuyan a la revisión nacional del T-MEC.
En cuanto al Inventatón 2025, la coordinadora regional del IMPI, Dafne Arredondo Díaz, comentó que este evento se concibe como una plataforma de innovación tecnológica, emprendimiento y soluciones creativas aplicables a los sectores productivos, laborales y comerciales del estado. Díaz mencionó que la iniciativa busca articular talentos, proyectos emergentes y alianzas institucionales para consolidar un ecosistema de innovación que impulse la competitividad estatal y nacional.
Para conmemorar el Día Mundial del Huevo, Jorge García de la Cadena Romero, presidente de la Asociación de Avicultores y Porcicultores del Valle de Tehuacán, sostuvo que el liderazgo avícola de Tehuacán y de todo Puebla representa hasta 95% de la producción estatal, con más de 13 millones de huevos diarios. “Esa actividad aporta a la seguridad alimentaria, al valor agregado y a la proyección exportadora del sector”, finalizó.