Estados

Coahuila: Seguridad, Confianza y Desarrollo en el Segundo Año de Manolo Jiménez

. Manolo Jiménez.

A las puertas del segundo informe de gobierno de Manolo Jiménez, una constante atraviesa prácticamente todas las áreas, programas y resultados: la seguridad. En Coahuila, hablar de seguridad no es un cliché político ni una frase repetida, es literalmente el cimiento sobre el que se ha construido todo lo demás. Es el pilar que ha permitido que este estado se mantenga fuerte, atractivo y competitivo en un país donde la violencia marca profundas diferencias entre regiones.

Durante este último año, Coahuila volvió a colocarse entre los estados más seguros de México. Esa tranquilidad cotidiana, que para muchos parece normal pero que en realidad es fruto de años de estrategia, inversión, disciplina y continuidad, ha generado una especie de círculo virtuoso: donde hay seguridad, llega inversión, donde hay inversión, hay empleo, donde hay empleo, hay desarrollo y donde hay desarrollo, se fortalece el bienestar de las familias.

Ese ecosistema explica por qué Coahuila se ha consolidado como un estado que inspira confianza. Confianza para abrir una empresa, para traer capital extranjero, para organizar un evento masivo, para que el turismo crezca y para que las familias puedan caminar tranquilas. Hoy, más que nunca, la estabilidad se ha vuelto un activo económico.

En ese contexto se entienden programas como Mejora Coahuila, que no solo han intervenido espacios públicos, sino que han modernizado vialidades, dignificado colonias, renovado parques y conectado mejor nuestras ciudades. Todas estas obras solo pueden sostenerse en un ambiente donde existe orden, donde se cuida la integridad de quienes trabajan en ellas y donde las comunidades mismas participan en su mantenimiento. Pero el fondo verdadero de Mejora Coahuila va más allá del cemento y la infraestructura, su corazón está en los programas sociales que llegan a donde más se necesitan. Son los mercaditos que se instalan en las colonias para apoyar la economía familiar, las vacunas que llegan a las escuelas para proteger a la niñez, las medicinas que viajan a los ejidos más lejanos para que nadie quede fuera. Es un programa que combina obra pública con presencia humana, territorio con acompañamiento, infraestructura con cuidado.

Asimismo, la vertiente más humana del gobierno ha encontrado forma en INSPIRA, un programa que refleja un Coahuila que no solo construye infraestructura, sino ciudadanía. Que fomenta valores, participación, salud, cultura, deporte y cercanía. INSPIRA ha logrado algo fundamental: recordarnos que el desarrollo no es solo concreto, es también comunidad.

Cifras. Coahuila volvió a colocarse entre los estados más seguros de México.

A lo largo del año, eventos deportivos, culturales y turísticos han encontrado terreno fértil en Coahuila precisamente por esa mezcla entre estabilidad y estructura. Desde competencias nacionales hasta festivales culturales y encuentros empresariales, el estado se ha proyectado como una sede confiable, organizada y bien preparada. No es casualidad, la seguridad genera orden, el orden genera reputación y la reputación atrae oportunidades.

Este segundo año de gobierno permite ver con claridad que el enfoque integral funciona porque parte de una premisa simple pero poderosa: primero lo base y luego lo demás. Primero garantizar la seguridad de la gente y después impulsar infraestructura, programas sociales y desarrollo económico. Coahuila ha demostrado que cuando se avanza con esa lógica, los resultados se sienten en la calle y en la vida diaria.

Al final, el mensaje es claro: un estado seguro no solo es un estado tranquilo, es un estado que progresa. Un estado que se atreve a planear a largo plazo, que le apuesta al futuro y que entiende que la mejor herencia para las nuevas generaciones es un lugar donde se pueda vivir, crecer, invertir y soñar sin miedo.

Ese es el Coahuila que se perfila en el segundo informe de Manolo Jiménez, un Coahuila que se fortalece desde su pilar más firme, la seguridad, y que desde ahí proyecta un camino de crecimiento, modernización y esperanza.

Tendencias