La investigadora emérita de la UNAM Larissa Adler Milstein fue designada integrante electa de la American Academy of Arts & Sciences (AAAS), por sus contribuciones en las ciencias sociales.
Su labor académica e investigación Larissa Adler la realiza actualmente en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS). Uno de los aportes más importantes, son sus estudios y aplicación de los análisis de redes a las ciencias sociales.
Con la distinción, la investigadora se une al grupo de 4 mil científicos y personalidades que durante 230 años han sido miembros de la AAAS. Entre esto, se encuentran Benjamín Franklin, George Washington, Alexander Graham Bell, Charles Darwin y Albert Einstein.
La institución norteamericana, desde sus inicios, se dedica a la enseñanza y avance del conocimiento. Fue fundada en Boston, durante la Guerra de Independencia de esa nación.
Al conocer su nombramiento, Larissa Adler dijo que “fue una sorpresa; no es una cosa que uno solicite. Recibí una carta en la que había sido nombrada y debía escribir otra de respuesta”. Es una tradición fundacional; incluso, algunas de las cartas, desde 1780 al presente, son exhibidas en la Academia.
En su carta, la investigadora universitaria agradeció el reconocimiento y señaló que pertenece a una generación en la que las mujeres no estudiaban porque se dedicaban a cuidar a la familia, y por esto la distinción la honra más.
ESTUDIOS. Cursó antropología social en la Universidad de California, en Berkeley (1964-1967) y obtuvo el doctorado en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana (1968-1972). Además fue reconocida con los premios Universidad Nacional en el área de Ciencias Sociales (1990), y Nacional de Ciencias y Artes 2006. Recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Massachusets (1998).
La investigadora universitaria, junto con el resto de miembros electos, recibirá una “introducción formal” a la Casa de la Academia, en Cambridge, Massachusets (su sede), el próximo 9 de octubre. Luego, asistirá a congresos y reuniones académicas.
Explicó que como universitaria, “ser invitada a esta prestigiada asociación es un gran honor, y se agradece en la vida académica. En la UNAM se ha reconocido a tres investigadores con esta distinción”.
Su camino ha sido trabajar en redes sociales y por esto, realizó relativos a los pobres, a los ricos, o a los políticos. Al hablar de sus investigaciones actuales, sostuvo que “esta vez decidí dejar todo eso y hacer algo distinto: el análisis de los artistas plásticos”.
La investigación que apenas comienza la académica tiene el objetivo de abarcar a ese tipo de personajes nacionales para determinar cómo se desarrolla. “Sería una aportación si logramos hacer algo. Estudiaremos a los artistas plásticos en México; de ahí se pueden sacar conclusiones para otros lugares del mundo”, concluyó.
Copyright © 2010 La Crónica de Hoy .