
Según los datos recabados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, Guadalajara aumentó la percepción de seguridad ciudadana en los últimos meses, logrando la percepción de inseguridad más baja en siete años.
Comparaciones realizadas a partir de los datos de la encuesta, la percepción de seguridad aumentó casi 10 puntos desde diciembre del año pasado a la fecha.
El gobierno municipal, atribuye estos resultados positivos a la Estrategia de Seguridad Ciudadana “La Ciudad que te Cuida” impulsada por la mandataria Vero Delgadillo, que ha logrado la desarticulación de al menos 22 bandas delictivas en la administración y en la disminución de un 29 por ciento en los delitos de alto impacto.
La estrategia de seguridad abarca un un trabajo de la Comisaría de Guadalajara que utiliza la cercanía para hacer trabajo de inteligencia con más de 353 chats de comunidad, que aunado a la tecnología permiten tener un trabajo operativo efectivo.
Además de los servicios y espacios públicos con diferentes programas como Guadalajara Limpia que ayudan a mejorar el entorno y a promover el uso del espacio público. Y la política social y de cuidados implementa estrategias para fortalecer las comunidades y por lo tanto las redes de apoyo de las personas.
También, se impulsa la corresponsabilidad de las personas a participar de forma activa y a trabajar con el gobierno municipal para resolver las problemáticas.
Esfuerzos insuficientes
La ENSU fue emitida este jueves y, en efecto, arrojó datos positivos para Guadalajara y otros municipios de la zona metropolitana, sin embargo, la sensación de inseguridad sigue siendo un punto crítico: en la medición del INEGI con corte a junio, 73 por ciento de sus habitantes se sienten inseguros.
La cifra, muy alta, representa una mejora respecto al trimestre previo, en el que se registró 78.8 por ciento, sin embargo, la capital tapatía sigue colocándose por encima de la media nacional que es de 63.2 por ciento.
En la percepción de seguridad, los datos reflejan la misma situación, pues solo el 25 por ciento de las personas se sienten seguras en la ciudad, a pesar de los esfuerzos impulsados por el municipio para cambiar este realidad.