
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Jalisco confirma que el gobierno federal ha cedido proyectos clave de infraestructura al estado, mientras avanza la planeación del nuevo tren de pasajeros México–Querétaro–Guadalajara, que representa una de las grandes apuestas del sexenio.
En entrevista para Crónica, la directora del Centro SICT en Jalisco, María Padilla Romo, explica que las obras de la llamada Línea 5, que actualmente se realizan a lo largo de la carretera a Chapala, fueron asumidas por el gobierno estatal luego de recibir el derecho de vía por parte de la Federación.
“Nosotros le otorgamos el derecho de vía porque así estaba estipulado su proyecto, y ellos asumieron la obra”, detalla. El tramo, originalmente federal, ahora es responsabilidad del estado, tanto en inversión como en mantenimiento y así será en el futuro.

Este tramo comprende desde el Periférico hasta un poco más adelante del Aeropuerto Internacional de Guadalajara (Km 4+200 al Km 16+600), mientras que a cargo de la Federación quedó definido que su responsabilidad es del tramo del entronque a El Salto hasta el entronque Santa Rosa.
De forma paralela, el gobierno federal trabaja en el proyecto del tren de pasajeros México–Querétaro–Guadalajara, el cual inició este 2025 con los estudios y procesos de licitación del tramo que llegará a Jalisco.
Padilla Romo detalla que cerca del 80 por ciento de la vía que se usará en Jalisco ya existe, lo cual representa una ventaja significativa para el desarrollo del proyecto. Este tren atravesará el estado y, en una etapa posterior, se extenderá hacia Tepic y Mazatlán.
“El transporte de personas va a permitir conectarnos como estado. Gente del interior podrá trabajar en la metrópoli sin abandonar sus comunidades”, subraya la funcionaria. También considera que este sistema ferroviario, cuando esté en marcha, contribuirá a reducir el tráfico vehicular y problemas sociales como la gentrificación y la existencia de ciudades dormitorio.
Además, María Padilla informa que Jalisco será beneficiado con un “tren de pavimentación”, un conjunto de cinco máquinas destinadas a atender la red carretera libre de peaje, afectada por lluvias y el uso diario.
A esto se suman proyectos de paraderos seguros en las salidas a Tepatitlán y a Colima, impulsados en coordinación con cámaras empresariales del autotransporte, con el objetivo de ofrecer zonas de descanso dignas y saludables para los operadores.
A poco más de un mes de asumir el cargo, Padilla Romo afirma que el enfoque de la SICT en Jalisco será la coordinación con los gobiernos locales y el sector privado, para mejorar la movilidad, la seguridad vial y la conectividad regional.