El 27 de agosto se celebra, por primera vez en el mundo, el Día Mundial de los Lagos de la Organización de las Naciones Unidas.
Una fecha que se instituye con el objetivo de resaltar y crear conciencia sobre la importancia de los lagos y sus ecosistemas, además de hacer llamados a la acción a gobiernos y sociedad civil organizada a propósito de las acciones requeridas para la conservación, restauración y manejo de lagos en el actual contexto de cambio climático.
Al mismo tiempo, pretende llamar la atención de medios de comunicación hacia los retos enfrentados, las iniciativas y medidas políticas requeridas para su adecuado manejo.

Por ello, se realizó la jornada de exposiciones que se centrarán en el tema: Acciones para la conservación de los Lagos en Jalisco, México y el mundo.
Dicha actividad se efectuó, el 27 de agosto, en Casa CEM con el propósito fundamental de visibilizar la situación de los lagos de Jalisco en un contexto internacional.
En el encuentro se contó con la participación de representantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor, oficinas centrales), la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y expertos del extranjero.
La creación del Día Mundial de los Lagos se dio a consecuencia de un largo proceso que involucró a decenas de organizaciones. La propuesta de oficializar esta fecha inició en 2017 en Tsukuba (Japón) como parte del Coloquio Internacional “Mainstreaming Lakes and other Lentic Waters in the International Agenda”, organizado por el International Lake Environment Committee Foundation (ILEC), del cual forma parte el director general del Instituto Corazón de la Tierra, como Miembro de su Comité Científico.