Cronomicón

Del 1 al 5 de octubre, en el Pabellón Cultural Universitario y el Conjunto Santander de Artes Escénicas y espacios del Centro Cultural Universitario de la UdeG

Cultura Guadalajara celebra 30 años de Papirolas con un “Viaje al pasado”

El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Dirección de Cultura y en conjunto con la Secretaría de Cultura Jalisco, se une a la celebración de los 30 años del Festival Papirolas, que este 2025 invita a niñas, niños, jóvenes y familias a realizar un “Viaje al pasado” mediante actividades artísticas, científicas y lúdicas.

Papirolas con un “Viaje al pasado”

Del 1 al 5 de octubre, el público podrá disfrutar de una amplia oferta cultural en el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que incluye el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Pabellón Cultural Universitario, el Ágora Jenkins y la Plaza Bicentenario.

En esta edición, la Dirección de Cultura de Guadalajara abonará con 8 talleres distintos, contribuyendo a que las infancias y juventudes de nuestra ciudad tengan acceso a experiencias que combinan el aprendizaje con la creatividad.

Papirolas con un “Viaje al pasado”

Como parte de la colaboración, este año se presenta el pabellón “La tribu del comienzo”, un espacio que transportará a las infancias de 6 a 12 años a la era de los dinosaurios, los primeros humanos y el nacimiento de la vida en sociedad.

A través de talleres creativos, cuentacuentos, música, juegos interactivos y experiencias sensoriales, niñas y niños podrán descubrir:

  • La vida de los dinosaurios y los gigantes prehistóricos de Jalisco, como el mamut de Catarina y el gonfoterio de Chapala.
  • El arte rupestre y la creación de las primeras herramientas.
  • El origen de la agricultura y los primeros asentamientos humanos.
Papirolas con un “Viaje al pasado”

Algunos de los talleres destacados son:

  • “Los gigantes prehistóricos Deinos-saurios” (Dirección de Cultura de Guadalajara y Museo Globo).
  • “Dos gigantes de Jalisco: El mamut de Catarina y el gonfoterio de Chapala” (Museo de Paleontología de Guadalajara).
  • “Prehistorias” (Manu-Cuentacuentos, Centro Cultural Casa Colomos).
  • “Un viaje al pasado jugando sólo con barro” (Francis Zamora).
  • “Taller de pintura rupestre”, con la creación de un mural colectivo inspirado en las cuevas de Altamira y Lascaux.

Lo más relevante en México