Cronomicón

Cinéfilo HD

“Los Roses”: En la guerra y en el amor todo se vale

Llega a la pantalla grande una comedia adulta y chapada a la antigua, pero muy efectiva, la recomendación de hoy es un remake de “La Guerra de Los Roses”.

Los Roses

En 1989 se estrenó una comedia satírica de humor negro sobre los problemas de un matrimonio, estelarizada por Kathleen Turner y Michael Douglas, que eran prácticamente la pareja del momento (actoralmente hablando) y venían de hacer juntos dos comedias románticas de acción: “Dos Bribones tras la Esmeralda Perdida” (1984) y “La Joya del Nilo” (1985), ambas con mucho éxito.

Y a alguien se le ocurrió ponerlos en una película que era todo menos romántica, aún así la película tuvo regular éxito. Ahora, esta semana se estrena un remake de esta película que nos muestra la importancia de terminar sanamente una relación de pareja.

Los Roses

La vida parece fácil para la pareja ideal formada por Ivy (Olivia Colman), una feliz y ambiciosa chef, y por Theo, un famoso arquitecto (Benedict Cumberbatch): carreras exitosas, un matrimonio feliz e hijos maravillosos, incluso una vida íntima envidiable.

Pero de pronto hay cambios inesperados en sus vidas y bajo la fachada de su supuesta vida idílica, se avecina un revés que lo cambiará todo.

Mientras la carrera de Theo se desploma, las ambiciones de Ivy despegan, esto hará encender una brecha de feroz competencia y un resentimiento oculto entre ellos.

La historia comienza casi al final, con la relación de la pareja tan amarga que su terapeuta les dice que el matrimonio está condenado al fracaso.

Los Roses

“¿Se te permite siquiera decir eso?”, pregunta Theo. Pero rápidamente regresa al principio, y durante un largo e ingenioso tramo la película es una comedia romántica.

En una versión casi melosa de un encuentro tierno, Ivy y Theo se encuentran en un restaurante londinense donde ella es chef, la noche antes de que ella se mude por trabajo. Él es un arquitecto tan molesto con sus colegas que se aleja de la mesa hacia la cocina y dice que podría suicidarse. Ella dice que le ofrecería el cuchillo grande que tiene en la mano, pero que lo necesita para seguir cortando comida. Por lo que se enamoran al instante.

Diez años después, los Roses se establecieron en California con un hijo y una hija pequeños, y podemos ver que su matrimonio ha prosperado gracias a su buen humor y su buen amor. La carrera de Theo prospera e Ivy abre un restaurante de mariscos llamado Tenemos Cangrejos. Ncuti Gatwa (Doctor Who) y Sunita Mani se muestran animados en pequeños papeles como lo que parece ser todo el personal de Ivy.

Los Roses

Pero la película se convierte ingeniosamente en una comedia romántica inversa cuando la carrera de Theo se desmorona mientras el restaurante de Ivy despega. Vemos cómo los Roses se desenamoran. A diferencia del principio de su relación, el final no llega de la noche a la mañana.

Theo, el atribulado padre que se queda en casa, está cada vez más resentido. Ivy está construyendo un imperio gastronómico, ocupada con hojas de cálculo y sesiones de fotos para revistas, y con poco tiempo para su familia. La película casi la presenta como una mujer demasiado ambiciosa que descuida a su marido e hijos por su trabajo, pero afortunadamente nunca cruza esa línea, ya que reconoce lo mucho que sus carreras les importan a Theo e Ivy.

Los Roses

El reparto es bastante bueno, aunque los que realmente se lucen y brillan son los protagonistas. En los papeles principales tenemos a: Benedict Cumberbatch (el mismísimo Dr. Strange) como Theo Rose, un famoso arquitecto y marido de Ivy; Olivia Colman como Ivy Rose, una chef prometedora y mujer de Theo.

Andy Samberg como Barry, vecino de los Roses y marido de Amy; Kate McKinnon como Amy, vecina de los Roses y mujer de Barry y Allison Janney como Eleanor, abogada de Ivy Rose.

Sé que las comparaciones son odiosas, pero son inevitables (y más para gente como un servidor que ha visto tanto cine) pero esta versión tiene tres cosas a su favor al respecto: la primera, es muy probable que el público joven ni siquiera sepa que hay una versión original y descubra esta historia (especie de fábula) en este remake, por lo que va a descubrir una comedia diferente con tintes agridulces y una trama muy distinta a lo que se hace hoy en día; también otra cosa que ayuda es que no es una copia tal cual, es realmente una nueva historia adaptada de la historia original que por cierto está basada en la novela “The War of the Roses” de Warren Adler, adaptada por Tony McNamara.

Los Roses

Aunque la trama del amor que gradualmente se convierte en odio se mantiene. Y la tercer cosa a su favor es que a los actores protagonistas no los ubicamos de historias románticas juntos y eso da cierta frescura con respecto a la original, donde por ser actores conocidos por películas románticas y de acción “convencionales”, el verlos en este tipo de historias sí deja un sabor extraño a los ojos del cinéfilo.

Y finalmente una advertencia, lo que llamó la atención de esta historia fue su final, aunque su desarrollo es gracioso, conforme avanza la trama la relación de los personajes principales se vuelve algo perturbador (sin abandonar la narrativa satírica) y sin caer en spoilers, el final es inesperado, pero eso la recomiendo para público adulto principalmente.

Hay una moraleja dentro de toda la maraña de emociones y su conclusión, las relaciones a veces no son fáciles y esta película lleva las situaciones al extremo, pero viéndolo de manera seria la moraleja de esta historia es algo muy actual.

Recomendable para los que gustan de comedias adultas con tintes de humor negro. ¡Nos vemos en el cine!

Los Roses

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine de superhéroes y de culto, además de tener promociones con obsequios.

Lo más relevante en México