Desde este viernes 26 de septiembre nos lanzamos de lleno a las actividades de lo que será la Novena Edición de Fóbica Fest: un espacio dedicado al terror, el horror, lo detectivesco, la fantasía y la ciencia ficción.
Cabe decir que este esfuerzo independiente no sería posible sin los apoyos del Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara, la Coordinación General de Patrimonio de la Universidad de Guadalajara, La Crónica de Hoy Jalisco; Impresión en Rígidos. Comunicación visual y Medios impresos; La Alameda. Grupo Ferretero; Bamboo-yu, Dolores Garnica, la Casa Museo López Portillo y, desde luego, Cultura Guadalajara.

Nuestra primera cita, el viernes 26 de septiembre, será en la bellísima Casa Zuno (José Guadalupe Zuno, 2226. Col. Americana). En punto de las 19:00 horas, llega nuestra charla inaugural “Ghettos literarios y festivales independientes”; charla entre Juan Carlos Monst de “Indie.ferentes”, Pedro Carbagod de “Vampiria Fest”, Lucero Ibarra de “Somos Brecha” y Rogelio Vega de “Fóbica Fest”. ¿Qué es un Ghettos literarios? ¿Qué misión tienen los festivales independientes? ¡Acompáñenos a descubrirlo!
Ese mismo día, a las 20:00 horas continuamos con la presentación de la Antología de Taller literario Ermitaño “Bajo la piel somos”; participan Adriana J. Calderón Casillas, Andrea Arely Bernal Guzmán, Angella Amira Torres Gomez, Beatriz Rivera Aguilera, Danna Paola Flores Acuña, Fernando Zavala Maciel, Gilbert Torres Gómez, José Luis Mendoza Ortiz, Kevin González, Nayely Almaraz Esparza, Oscar Almaraz Esparza y Patricia Elizabeth Navarro López. ¿Qué oscuros secretos esconden? La entrada a ambos eventos es, desde luego, libre.

El segundo día de actividades, el sábado 27 de septiembre, sigue también en Casa Zuno. En punto de las 16:00 horas, viene la presentación de las antologías “Sildavia” y “El último de los Kutanos”, ambos libros bajo el sello de Gorgona Editorial Cartonera; participan: MenteDe Estrellas, Fátima Martínez, Nancy Edith Zamora Chávez, Julio Grotten, Víctor Lomelín Ramírez y Alberto Mexía.
Y en paralelo, pero en el jardín de la Casa, podremos asistir a “Voces malditas. Círculo de poesía oscura”; en este círculo de lectura, escucharás de la voz de los “revividos” poetas oscuros sus propias creaciones, además de poder interactuar con ellos. Para todas las edades, modera el poeta Pedro Carbagod de Vampiria Fest. De igual manera, nos espera Elietth con “Tu retrato monstruoso”; una actividad para que descubramos en una ilustración nuestro retrato más terrible. ¡El costo del retrato es de $50 pechereques! ¡Apoyen al talento local!
Seguimos a las 17:00 horas, en el auditorio, con presentación de libros individuales: “Crías de ave” de Héctor Tonatiuh Sánchez García, “Thaeryon” de Cristian Eduardo Camacho Salas, el “Libro de Ágrath” de Juan Pablo Sotomayor Rivas; libros bajo el sello de Mandrágora Ediciones, “Malaparte” de Julio Grotten y “Entre espejos, reflejos y cristales rotos” de Samuel Zurisaday Rivera. Inquietantes y sorprendentes, ¡para que se animen! Cerramos el día con la charla “Camino a Xibalbá: Un proyecto de Jalapeño lab”; a cargo de Gabriel Faure y Monday. Laboratorio creativo, vale la pena conozcamos su mítico trabajo. La entrada a todos los eventos es libre.

Nuestra siguiente parada, el jueves 2 de octubre, es en Casa Museo López Portillo (C. Liceo 177, Zona Centro) para disfrutar de la primera entrega de nuestras charlas: En punto de las 17:30 horas, vamos con “¿Quién teme al monstruo femenino? Género y monstruosidad en la literatura de horror”; participan las gestoras, académicas y escritoras Alejandra Q. Pérez (Directora y tallerista) y Andrea Hernández (Tallerista): actividad, cabe decir, en colaboración con el proyecto literario “La capa de Oscar Wilde”. A las 18:30 horas, vamos con la charlas “La imagen del monstruo en la literatura latinoamericana”; participa el académico Luis Antonio Pulido y con “Las influencias cinematográficas en la filmografía de Guillermo del Toro” con el guionista y director de cine Emiliano Monroy Pineda. La entrada, claro, es también libre. ¡Acompáñenos!
PARA TENER EN CUENTA:
Recuerden que la Novena Edición de Fóbica Fest está por comenzar y, desde el viernes 26 de septiembre al jueves 2 de octubre, tendremos actividades de entrada gratuita en nuestras dos de nuestras sedes: Casa Zuno (José Guadalupe Zuno, 2226. Col. Americana) y la Casa Museo López Portillo (C. Liceo 177, Zona Centro) ¡Charlas, presentaciones de libros y antologías nos esperan! Pueden conocer nuestro programa completo y los pormenores de todas las actividades a través de nuestras redes sociales: FB (fobicafest), IG (fobica_fest) y TW (FobicaFest).
¡Acompáñenos!