Para explorar el universo de las revistas literarias, publicaciones que han sido punto de encuentro para escritores, lectores y propuestas artísticas de distintas generaciones, la Secretaría de Cultura de Jalisco invita a participar en los Miércoles Literarios durante octubre.
A lo largo de cinco sesiones, que se realizarán en el Ágora del Ex Convento del Carmen con entrada libre, este ciclo permitirá conocer cómo las revistas no solo han dado voz a autores consagrados y emergentes, sino que también han sido espejo de una época y vehículo de diálogo cultural.

Desde la década de 1970 en Guadalajara, con publicaciones vinculadas al taller literario de Elías Nandino, hasta las propuestas contemporáneas que se editan de manera independiente, las y los asistentes tendrán la oportunidad de acercarse a un mosaico de voces que siguen enriqueciendo el panorama literario.
El ciclo dará inicio con un diálogo entre los Retos de las revistas literarias de los setenta y de Instantes Modernos en 2025, una revista independiente dirigida por Ulises Hernández, que desde 2020 ha buscado difundir nuevas voces y proyectos literarios.
Lo acompañará el poeta y colaborador Amado Aurelio Pérez, reconocido por su amplia trayectoria en la poesía mexicana.
Posteriormente, se presentará “Luvina”, la revista literaria de la Universidad de Guadalajara, considerada una de las más prestigiosas de México y con alcances en Iberoamérica.
Estarán presentes su Directora, la poeta y ensayista, Silvia Eugenia Castillero, la narradora, Cecilia Magaña, el poeta y académico, Víctor Ortiz Partida, la escritora Teresa González Arce, y la poeta Paola Llamas Dinero, coordinadora del programa “Luvina Joven”.

Una semana después, tocará el turno a “Papalotzi”, publicación fundada por Berónica Palacios, que ha difundido poesía en lenguas originarias y voces diversas de la literatura. Junto a ella participarán Dante Alejandro Velázquez, Subdirector de la revista, y la escritora María Fernanda Íñiguez.
La cuarta sesión estará dedicada al fanzine “Prisma Volante”, un proyecto independiente creado en 2004 por Marco Antonio Gabriel García, que explora la palabra escrita en diálogo con las artes visuales, ofreciendo un espacio alternativo para la creación literaria.
La sesión contará con lectura de textos de autores participantes.
Finalmente, el ciclo concluirá con “Sangría”, revista fundada por Bruno Cayetano Pérez Murguía, dedicada al terror, horror y género negro, que desde 2021 ha abierto un espacio para los lectores y escritores interesados en estas temáticas.
De esta manera, los Miércoles Literarios de octubre invitan a descubrir cómo las revistas literarias han sido y siguen siendo espacios vitales de creación, memoria y experimentación, donde confluyen la palabra, la crítica y la diversidad de voces.

AGÉNDALO
Las sesiones inician a las 7:30 de la noche en el Ágora del Ex Convento del Carmen, Juárez 612, Col. Centro, Guadalajara. Entrada libre.
• 1 de octubre, Retos de las revistas literarias de los setenta y de “Instantes Modernos” en 2025
Participan: Amado Aurelio Pérez y Ulises Hernández
• 8 de octubre, “Luvina”
Participan: Silvia Eugenia Castillero, Cecilia Magaña, Víctor Ortiz Partida, Teresa González Arce y Paola Llamas Dinero
• 15 de octubre, “Papalotzi”
Participan: Berónica Palacios, Dante Alejandro Velázquez y María Fernanda Íñiguez
22 de octubre, “Prisma Volante”
Participan: Marco Antonio Gabriel y autores participantes
• 29 de octubre, “Sangría”
Participan: Ana Paulina Murguía y Bruno Pérez
Revista dedicada al terror, horror y género negro