Cronomicón

Este año asistirán diez realizadores para presentar sus películas y cortometrajes

Se anuncian las actividades que tendrá el Foro de los Pueblos Indígenas en el Festival Internacional de Cine de Morelia

Foro de los Puenlos Indígenas FICM2025

Cada año desde el 2007, en la sección Foro de los Pueblos Indígenas, del FICM, se selecciona una serie de cortometrajes y largometrajes, tanto de ficción como documentales, que acerca al público a historias de los pueblos originarios y su contexto social y cultural. El cambio climático, la identidad, la migración, la equidad de género y la violencia, también son temas recurrentes en estas cintas.

En la edición de este año, el Foro de los Pueblos Indígenas 2025, en función de complementar las funciones, añade actividades a su programación con las cuales las y los realizadores, ahondarán en la capacidad que tiene el cine de transformar a la sociedad. Los integrantes del foro, por igual van a dialogar acerca de la propuesta narrativa de los pueblos originarios y afrodescendientes de México.

Las películas y cortometrajes que forman parte de la selección del Foro en esta edición son:

En la categoría de Largometraje documental:

  • Boca Vieja, de Yovegami Ascona Mora (ayuuk)
  • Los que dicen ¡No!, de Ángel Froilán Flores Martínez (totonaca)

En la categoría de Cortometraje de ficción:

  • 40+, de Yolanda Cruz (chatina)
  • Amare, de Balam Toscano (afrodescendiente)
  • Oc ni temiki (Sigo soñando), de Misael Alva (nahua)
  • Techiq, de Missael Sánchez Arce (nahua)

En la categoría de Cortometraje documental:

  • Cremita de coco, de Martha Uc (maya)
  • Mujer de barro, de Concepción Vásquez (ayuuk)
  • La piel de nuestra memoria, de Edmundo U. Galicia Aguirre (chinanteco)

En la categoría de Sección Michoacana:

  • Mo patiaj, de Raúl Máximo Cortés (p’urhépecha)

Actividades complementarías

La primera actividad será el sábado 11 de octubre a las 18:30 hrs, en Anticitera Café Librería - Abasolo 368, Centro Histórico, donde tendrá lugar la presentación del libro Frames of Resistance. The Cinemas of Abya Yala, de Amalia Córdova. Presentan: Amalia Córdova, con Leilani Noguez y Juan Alberto Malo.

El Domingo 12, Amalia Córdova, moderara el Conversatorio del Foro de Pueblos Indígenas: “Memorias en tránsito: imágenes desde la memoria y cotidiano”, en donde participaran Edmundo U Galicia Aguirre, Balam Toscano y Martha Uc. El conversatorio comenzará a las 13:00 horas en el Teatro José Rubén Romero - Santiago Tapia s/n, Centro Histórico.

Por último para el Miércoles 15 a las 12:00 horas en el Teatro José Rubén Romero - Santiago Tapia s/n, Centro Histórico, está planeado el Conversatorio del Foro de Pueblos Indígenas: “Del territorio a la pantalla: diversidad en el documental indígena contemporáneo”, Con Ángel Froilán Flores Martinez, Yovegami Ascona y Concepción Vásquez. Moderado por Leilani Noguez.

Aparte de todas esas actividades, del 8 al 12 de octubre,a través de Morelia Pro y con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México y Cultural Survival, se llevará a cabo el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México.

Lo más relevante en México