Cronomicón

Cinéfilo HD

Una nueva era digital: “Tron: Ares”

Una nueva era digital: “Tron: Ares”

Llega a la pantalla grande una película que es una oda a la tecnología, llamada “Tron: Ares”, cuya historia sigue a un sofisticado programa llamado Ares, que es enviado desde el mundo digital al mundo real en una peligrosa misión, marcando el primer encuentro de la humanidad con seres de inteligencia artificial. Pero antes de adentrarnos en este gran estreno, es importante platicar todo el contexto por el que viene precedida esta historia.

Tron: Ares

El inicio de la leyenda: “Tron” (1982)

Producida por Walt Disney Pictures, esta saga cinematográfica de ciencia ficción comenzó con “Tron” (1982), escrita y dirigida por Steven Lisberger. En esta primera película, Kevin Flynn, un genio programador de software y desarrollador de videojuegos, es transportado a la Red, una serie de realidades virtuales digitales donde los programas informáticos son entidades conscientes que se asemejan a los usuarios humanos que los crearon en el mundo real. Los programas a menudo compiten entre sí en una serie de juegos de gladiadores mortales.

Ahí, Kevin se alía con Tron en su búsqueda para restaurar la libertad de una inteligencia virtual tiránica. La película se estrenó en julio de 1982 y se convirtió en una cinta de culto, aclamada por sus innovadores efectos visuales, su estilo distintivo y el amplio uso de imágenes generadas por computadora, algo completamente vanguardista para su tiempo.

El elenco está encabezado por Jeff Bridges como Kevin Flynn, Bruce Boxleitner como Alan Bradley y Tron, Cindy Morgan como la Dra. Lora Baines y Yori, Dan Shor como Roy Kleinberg y Ram, y David Warner como los tres antagonistas principales: el programa Sark, su usuario Ed Dillinger y la voz del Programa de Control Maestro (MCP).

“Tron” pronto se convirtió en una franquicia que incluyó películas, una serie animada, videojuegos, cómics, álbumes musicales, atracciones en parques temáticos y otros productos derivados.

Tron: Ares

El regreso a la Red: “Tron: El Legado” (2010)

La segunda película, “Tron: El Legado”, se estrenó el 17 de diciembre de 2010. Fue dirigida por Joseph Kosinski, en su debut como director de largometrajes, y cuenta con música original de Daft Punk. Ambientada 27 años después de los eventos de la primera película, la historia sigue al hijo adulto de Flynn, Sam, quien responde a un mensaje críptico de su padre, perdido hace mucho tiempo, y es transportado a la Red. Ahí, Sam, Kevin y el guerrero del algoritmo Quorradeben detener al malévolo programa CLU antes de que invada el mundo real.

Bridges y Boxleitner retoman sus papeles como Kevin Flynn y Alan Bradley, además de interpretar (rejuvenecidos digitalmente) nuevas versiones del programa CLU de Flynn y Tron.

Tron: Ares

Una nueva frontera: “Tron: Ares” (2025)

Y ahora, por fin, esta semana se estrena “Tron: Ares”, considerada la tercera película de la saga y secuela de “Tron: El Legado”, aunque no sigue la narrativa de sus protagonistas de forma directa, sino que presenta una nueva historia dentro del mismo universo, enfocándose en la frontera entre el mundo real y la inteligencia artificial.

Ares se desarrolla 14 años después de los eventos de “Tron: El Legado” y se integra plenamente en la mitología de la franquicia, por lo que no es un reinicio. La historia inicia en un complejo militar de alta tecnología donde, a través de IA y sofisticadas impresoras 3D, se ha logrado traer del mundo de Tron —básicamente, construir— en segundos un vehículo de ataque junto con su piloto: un guerrero de nombre Ares (Dios de la Guerra).

Tron: Ares

La idea es poder trasladar recursos militares del mundo cibernético al nuestro de forma controlada, pero algo sale mal, y de pronto el mundo virtual —que ahora es real— se dispone a invadir nuestra realidad con su megatecnología, en una guerra que cambiaría radicalmente el mundo tal como lo conocemos. Una sinfonía de imágenes, tecnología y acción que definitivamente debe verse en IMAX.

La película introduce nuevos personajes y se centra en la IA y su cruce con el mundo real.

Tron: Ares

No continúa con los personajes de Sam y Quorra de “El Legado”, sino que presenta un nuevo elenco:

  • Evan Peters como Julian Dillinger, antagonista y creador de Ares.
  • Jeff Bridges como Kevin Flynn, el ex CEO de ENCOM International y creador del juego de arcade Tron; desapareció en 1989 al desarrollar una “frontera digital que remodelará la condición humana”, conocida como La Red, y supuestamente murió al fusionarse con el programa CLU 2.0 tras los acontecimientos de “Tron: El Legado”.
  • Greta Lee como Eva Kim, una brillante programadora cuyo trabajo permite que Ares ingrese al mundo real. Es la protagonista humana: genio de la tecnología, analítica y empática, pero solitaria.
  • Jodie Turner-Smith como Atenea, una soldado impulsiva y letal, segunda al mando de una unidad de élite. Cuando siente que su superior Ares se ha desviado de su misión, lo denuncia y asume el liderazgo con la intención de destruirlo.
  • Cameron Monaghan como Caius, un soldado agotado que empieza a cuestionar el sentido de la guerra.
  • Gillian Anderson (sí, la misma de Los Expedientes Secretos X) como Elisabeth Dillinger, madre de Julian Dillinger y hermana mayor de Edward Dillinger Jr.

Recomendable para los cinéfilos que gustan de la acción y la ciencia ficción. ¡Nos vemos en el cine!

Tron: Ares

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine de superhéroes y de culto, además de tener promociones con obsequios.

Lo más relevante en México