Cronomicón

33 Revoluciones

De los billares al arte en la piel

Cuando uno era morro, había dos cosas que simplemente no se podían hacer. Dos pecados capitales para cualquier niño bien portado, hijo de familia decente y de abuelita vigilante: entrar a un billar y hacerse un tatuaje.

“¡No quiero verte jugando en el billar!”, advertían las tías y las mamás, como si al tocar un taco de billar se abriera el camino directo al infierno.

Festival de tatuajes Viva La Tinta 2025

Y lo del tatuaje… ni se diga. “¡Si algún día te veo con un tatuaje, te corto el brazo!”, sentenciaban. En aquellos años, la tinta en la piel era sinónimo de descarriado, marihuano o expresidiario. Los tatuajes eran marcas del “mal vivir”, señales de alguien que había estado tras las rejas o en malos pasos.

Por eso, cuando apareció aquel gabacho tatuado por el barrio de La Concha, fue una rareza digna de comentario. Decían que era un marino retirado de Estados Unidos, casado con una mexicana, y que por eso vivía cerca del Cuartel Colorado. Era amable, vendía bolsas, tenía guayabos en el patio… y, milagrosamente, era el único tatuado que la gente veía con buenos ojos. ¡Quién lo iba a decir!

Festival de tatuajes Viva La Tinta 2025

El tiempo pasó, y las reglas cambiaron. Hoy los tatuajes dejaron de ser una condena social para convertirse en arte, identidad y libertad. La piel se volvió lienzo, y el tatuador, un artista reconocido. Lo que antes se escondía, hoy se presume con orgullo.

Por eso, eventos como Viva La Tinta 2025 celebran justamente esa evolución cultural. El festival internacional de tatuajes, música y arte más esperado de México llega a Guadalajara los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en el Salón Fiesta Guadalajara (Av. López Mateos #610). Será una edición más grande y vibrante, con más de 165 artistas invitados de Japón, Estados Unidos, Europa y México, representando estilos como realismo, black & grey, japonés tradicional, neotradicional, fine line, lettering, color y más.

La convención, fundada por los reconocidos tatuadores Indio Reyes y Alan Padilla, se ha consolidado como una de las más importantes de Latinoamérica, reuniendo a talentos internacionales de primer nivel de Japón, Países Bajos, Estados Unidos, Italia, México y más. Además de tatuajes, habrá mariachi, música norteña, danza aérea, graffiti, break dance, exposiciones de arte y gastronomía, todo respaldado por las mejores marcas del mundo del tatuaje.

Festival de tatuajes Viva La Tinta 2025

Se espera la asistencia de entre 2,500 y 4,000 personas, y habrá concursos en múltiples categorías, incluyendo premios al “Mejor del Día” y “Mejor del Show”. La preventa de boletos está disponible hasta el 15 de octubre: $250 por día o $700 por los tres días. Los menores de 12 años entran gratis. Los boletos pueden adquirirse en Av. Tepeyac #930, Colonia Chapalita o en:

www.vivalatintamx.com

Así que si tu abuelita todavía piensa que los tatuados son malvivientes, invítala a Viva La Tinta 2025. Que vea cómo el arte también se lleva en la piel, que los trazos cuentan historias, y que hoy el billar y los tatuajes ya no son pecado… sino cultura viva.

Lo más relevante en México