En el marco del 90 aniversario de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la comunidad universitaria invita al público en general a vivir una experiencia única en la quinta edición de Miktlán, un evento conmemorativo que celebra la riqueza de las tradiciones mexicanas bajo el lema “Entre la fe, la cultura y la tradición”.

La jornada busca rendir homenaje a la identidad mexicana mediante la fusión de raíces prehispánicas, herencia española y expresiones contemporáneas. Este encuentro propone un recorrido por la espiritualidad, el arte y la memoria que caracterizan al Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas del país.

La celebración comenzará con una Calenda tradicional, desfile festivo de origen oaxaqueño que llenará de música, danza y color los espacios universitarios, marcando el inicio de la fiesta cultural. Posteriormente, se presentarán los espectáculos “Raíces de fuego y fe” y “Raíces del Sur”, dos producciones que explorarán la herencia espiritual de España y las tradiciones de Oaxaca y Yucatán, regiones donde la muerte se honra como parte de la vida.

Pensando también en las infancias, el evento ofrecerá el espacio Kokonechatli, dedicado a niñas y niños, con presentaciones artísticas, talleres creativos, exposiciones de calaveritas y tumbas de papel maché, así como concursos de altares y de caracterización de catrinas. Además, se instalará una zona gastronómica con platillos típicos de la temporada.

MIKTLÁN, quinta edición
Fecha: Jueves 30 de octubre
Lugar: Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
Dirección: Ciudad Universitaria, Av. Patria 1201, Col. Lomas del Valle
Horarios:
- Kokonechatli: 17:00 hrs
- Calenda inaugural: 18:00 hrs
- Clausura: 22:00 hrs
- Entrada: Gratuita a todo el público, con registro previo
- Registro: www.experiencias.uag.mx/miktlan
- Informes: 33 1342 7209