
Con una propuesta integral que combina cultura, tradición y turismo, Jalisco reafirma su liderazgo como destino para vivir el Día de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas de México. Desde el 28 de octubre y al 18 de noviembre, la Secretaría de Turismo invita a disfrutar una amplia agenda cultural, gastronómica y artística en todo el estado, pensada para el disfrute de familias, visitantes y turistas.

Zona Metropolitana de Guadalajara
- Guadalajara
- 31 de octubre: Festival del Pan de Muerto y feria de productores locales en el Parque Monterrey, colonia Vallarta San Jorge.
- Recorridos temáticos:
- Tour Guadalajara Misteriosa, disponible de jueves a lunes (con costo en tapatiotour.com.mx).
- Recorrido de Leyendas de Guadalajara, gratuito el último viernes de cada mes.
- Museos:
- Altar de Muertos en el Museo Regional (entrada libre).
- Exposición de Brujería en el Museo Ocampo (con boleto en taquilla).
- Entretenimiento:
- “Misterio en el Abismo” en el Acuario Michin.
- “Horror Dreams” en Selva Mágica (ambos con costo).
- 1 de noviembre:
- Desfile de Día de Muertos desde Parque la Penal.
- Recorrido nocturno “La Ruta de los Ancestros” en el Bosque Los Colomos (registro previo en @bosquesamg).
- Fiestas nocturnas:
- Halloween Party en el Riu Plaza Guadalajara (boletos en recepción).
- Halloween The Cage en The Lab, fiesta electrónica con DJs (boletos en Boletomóvil).
- Zapopan
- 30 de octubre al 2 de noviembre: Festival Monstruos, Brujas y Seres del Más Allá en el Conjunto Cultural Universitario (entrada libre).
- 30 de octubre: Rodada de Miedo desde el Parque de las Niñas y los Niños.
- 31 de octubre y 1 de noviembre: Festival Calaveritas en el Parque de las Niñas y los Niños (gratuito).
- 1 y 2 de noviembre: Festival Gastronómico de Día de Muertos y Procesión de Catrinas en la Plaza de las Américas (entrada libre).
- Hasta el 9 de noviembre: Parque temático Calaverandia en el Parque Ávila Camacho (con boleto).

Pueblos Mágicos y Municipios del Interior
- Tequila
- 1 de noviembre: Festival “Tequilero hasta los huesos” (gratuito).
- Recorrido inmersivo “Entre almas y tequila” en el Castillo de Tequila (con costo).
- San Pedro Tlaquepaque
- 2 de noviembre: Procesión de Novias y Catrinas en la Calle Hidalgo.
- Exposición “En las puertas del Mictlán” y Muestra de Altares en el Centro Cultural El Refugio (ambas gratuitas).
- Chapala
- Hasta el 2 de noviembre: Festival de Día de Muertos Chapala 2025 (entrada libre).
- Ajijic
- 31 de octubre y 1 de noviembre: VinArt Día de Muertos con degustaciones de vino frente al lago (boletos en Boletomóvil).
- Ixtlahuacán de los Membrillos
- Hasta el 2 de noviembre: Festival de Día de Muertos con desfiles y concursos en la Plaza Principal(gratuito).
- Zapotlanejo
- 31 de octubre al 18 de noviembre: 16° Festival de la Catrina “México, lindo y querido” con catrinas monumentales y espectáculos gratuitos.
- Mazamitla
- 30 de octubre al 1 de noviembre: 4º Festival Cultural de Día de Muertos en la Plaza Principal.
- Tlajomulco de Zúñiga
- 31 de octubre al 2 de noviembre: Festival Mictlán, al son del recuerdo, con flores de cempasúchil y música (entrada libre).
- Tonalá
- 1 de noviembre: Desfile de Día de Muertos en el Centro Histórico (gratuito).
- Sayula
- 26 de octubre al 2 de noviembre: 11º Festival de las Ánimas con desfiles, altares y callejoneadas (entrada libre).
- Cañadas de Obregón
- 2 de noviembre: II Festival “Almas en movimiento” con concursos de catrinas, pan de muerto y bebidas tradicionales (sin costo).
- San Miguel el Alto
- Hasta el 2 de noviembre: Festival de Ánimas con recorridos y desfiles (gratuito).
- Mascota
- 3 de noviembre: Charrería hasta los huesos, con cabalgata y concurso de escaramuzas desde la calle Hidalgo a la Plaza Principal.
- Jamay
- 1 y 2 de noviembre: Verbenas y muestras gastronómicas (entrada libre).
- Ameca
- 1 de noviembre: Ruta de Día de Muertos, rodada ciclista gratuita.

Regiones Turísticas
- Costalegre
- 1 y 2 de noviembre: Festival “Mictlán: un puente entre dos mundos” en el malecón de Barra de Navidad, con altares, teatro, música, talleres y gastronomía regional.
- Puerto Vallarta
- 30 de octubre al 2 de noviembre: Programa “Calaveras y Calaveritas” en el malecón, con más de 80 esculturas gigantes y una catrina monumental de 27 metros, todo con entrada libre.
PARA SABER
● Se invita a consultar los programas en las páginas y redes sociales de cada municipio y en @jalisco.esmexico, @visita_guadalajara, @costalegreoficial, @visitpuertovallarta.