Cronomicón

CronoFIL: Presentación de los libros: “Caminamos sobre huesos” de Mauricio Caudillo y “Otra vez seré la cena” de Gilda Ríos; “Ruinas líquidas” de Zeth Arellano, y “La Sombra Obsidiana” de Lenn Verchiel

Thriller, ciencia ficción, onírico y fantástico, y el poder de la poesía en la FIL

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara está a punto de comenzar y nuestras recomendaciones son amplias: Desde el thriller y la ciencia ficción, lo onírico y fantástico, al poder del lenguaje poético para transmitir verdades filosóficas y morales a través de la belleza y emoción que despierta en el lector.

Gilda Ríos

Nuestra primera parada, el domingo 30 de noviembre, de 3:30 a las 4:30 pm, es en el Stand del Gobierno de Querétaro para una presentación doble: “Caminamos sobre huesos” de Mauricio Caudillo y “Otra vez seré la cena” de Gilda Ríos (Comunicóloga egresada del ITESM Querétaro y autora en “Diarios de Encierro” y “Mujeres con Voz de Tinta”; Ganadora de la convocatoria de poesía “Mujeres de Letras Libres” de la Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. y Fundadora del colectivo literario Madre Tinta). Obras desde el Fondo Editorial del Municipio de Querétaro Letra Capital exploran la violencia y el margen desde estilos propios:

“Caminamos sobre huesos” revela a través de siete relatos un México urbano y feroz: “ése en el que la vida se improvisa en las banquetas y se apuesta a la vuelta de la esquina.” Con una prosa rápida y resuelta, como navaja en un asalto, Mau Caudillo despliega un tropel de personajes que viven a la intemperie de la sociedad: frustrados y anémicos maestros de secundaria, vecinos buchones, exconvictos en búsqueda de redención, adolescentes marginales.

"Otra vez seré la cena", de Gilda Ríos

“Otra vez seré la cena”, por su parte, reúne diez cuentos que muerden: Historias personalísimas y brutales donde la intimidad, la política cotidiana y la violencia estructural se cruzan sin pedir permiso. Aquí hay thriller, crítica social, deseo, furia y también ciencia ficción —pero no como evasión: como arma. Los personajes de estos relatos habitan un mundo reconocible y a la vez distorsionado: madres que cargan silencios, mujeres que se hartan, cuerpos que dudan, inteligencias artificiales que buscan redención y vínculos que se desgarran a mitad de la ternura. No hay paz inocente: cada cuento abre una herida y cada herida muestra una verdad incómoda. Ríos escribe desde la carne, no desde el escaparate. No promete finales limpios ni moralejas conciliadoras: aquí la palabra es bisturí y banquete. Este libro es para quienes leen a corazón abierto y están dispuestos a dejarse devorar por la historia. Porque sí: a veces tocamos fondo… y otras, otra vez seremos la cena.

Zeth Arellano

La segunda parada es el lunes 1 de diciembre, a las 5:30 pm, en el Salón B del Área Internacional para acompañar a Zeth Arellano (Maestra en Cultura Escrita por el Centro de Estudios y Posgrados Sor Juana; Ganadora del VIII Certamen Literario Ricardo León y autora “Lados B”, “Vacunas contra la poesía” y en “Ni una sola palabra”, con participaciones en “ERRR Magazine”, “Penumbria”, “El Septentrion”, “Mood Magazine”, “Erizo Media”, “Pez Banana”, “Cinosargo” y “Lado Berlín Magazine”, entre otras) y sus “Ruinas líquidas”: Aquí lo onírico no funciona como refugio sino como espejo de las emociones humanas más hondas: el miedo a no ser suficiente, la pérdida que se arrastra como sombra fiel, el abandono que reverbera en habitaciones vacías, la soledad que se dilata y la muerte, no como final, sino como pregunta abierta que sostiene el pulso de la existencia.

"Ruinas líquidas", de Zeth Arellano

Arellano explora los intersticios entre mundos y hace de lo fantástico una extensión natural de la realidad. Sus atmósferas son un organismo vivo que respira ansiedad, belleza y compasión, para transformar lo cotidiano en un paisaje psíquico donde el lenguaje roza lo místico. En estas páginas, el sueño y la vigilia no se aponen, pero sí se contaminan. Los relatos convocan esa ambigüedad inherente a la condición humana y lelvan al lector al terreno de lo íntimo y lo espectral. El desasosiego no proviene de monstruos externos, sino de la propia conciencia.

Arellano escribe desde ese umbral ambiguo y nos invita a habitar ese territorio holístico, donde todo puede ser verdad y metáfora al mismo tiempo; donde la palabra, al igual que el agua, erosiona, transforma y revela…

Lenn Verchiel

Nuestra tercera parada, el viernes 5 de diciembre, a las a las 3:00 pm, es en el Stand de Editorial Edhalca (L15), para la presentación de la más reciente obra de Lenn Verchiel (Autora en “Charlas de Café”, “Desde Casa: Antología Poética del Confinamiento”, “Tintas Derramadas”, “Vestigios del Horror”; Ganadora del concurso de la editorial Letras Negras con “Panteón de Versos Vivos”; Coordinadora del festival “FIP Palabra en el Mundo” y Directora de “Noosfera Cultura”, donde organiza el” Festival Nacional e Internacional de Cuentos de Terror”): “La Sombra Obsidiana”: una búsqueda para recuperar la esencia de la poesía como ese espejo negro del alma, capaz de hablar simultáneamente a la razón y al corazón.

A través de una colección poética presentada en diversos capítulos, donde se explora la naturaleza más profunda de la psique humana. Cada verso conecta con una diversidad de temas, desde la sociopolítica y la filosofía, hasta el existencialismo, el romance y la poesía oscura.

"La sombra obsidiana", de Lenn Verchiel

Esta obra se convierte en un puente que une lo individual con lo colectivo, conectando lo sublime con lo terrenal, lo racional con lo visceral. El arte como catarsis poética es la piedra angular de esta obra, una invitación para aquellos que buscan desentrañar la esencia de las cosas y comprender el profundo significado que yace más allá de la superficie…

Presentaciones de libros para tener en cuenta:

  • Domingo 30 de noviembre / 3:30 pm: Stand del Gobierno de Querétaro / Presentación: “Caminamos sobre huesos” de Mauricio Caudillo y “Otra vez seré la cena” de Gilda Ríos.
  • Lunes 1 de diciembre / 5:30 pm: Salón B del Área Internacional / Presentación: “Ruinas líquidas” de Zeth Arellano.
  • Viernes 5 de diciembre / 3:00 pm: Stand Editorial Edhalca (L15) / Presentación: “La Sombra Obsidiana” de Lenn Verchiel.

Lo más relevante en México