La violencia contra las mujeres en Guadalajara va en aumento, pero no son denunciados estos actos porque son considerados por ambos sexos como eventos cotidianos y se han naturalizado, tanto para la víctima como el victimario.Una simple broma puede ser el inicio de una escalada de violencia que como última consecuencia se encuentra el feminicidio, pero pasando por muchas etapas como la humillación pública, golpes, aislamiento de la mujer con sus amistades o familiares, o hasta un simple piropo puede ser causa de violencia.“Todo comienza con actos o bromas hirientes (contra las mujeres) que van subiendo de nivel hasta las amenazas de muerte, la violación, el abuso sexual y el asesinato”, explicó María Elena García Trujillo, directora del Instituto Municipal de las Mujeres.En el municipio de Guadalajara sólo 4.6 por ciento de los actos de violencia contra la mujer son denunciados ante autoridades de seguridad, pero se estima que a diario en territorio tapatío entre tres y cinco mujeres son violadas y 75 más son objeto de alguna clase de violencia.“Como autoridades tenemos un compromiso para saber medir la igualdad, la no discriminación, la paridad de género y medir en nuestro quehacer el impacto de todas las decisiones que se tomen en la vida de las mujeres, para poder ser una comunidad libre de violencia e incluyente”, explicó Guadalupe Morfín Otero, presidenta de la comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género del Ayuntamiento de Guadalajara.Según información presentada por Morfín Otero y García Trujillo, las colonias donde se presenta mayor incidencia de violencia contra la mujer son Oblatos, Centro Histórico, Lomas del Paraíso, Echeverría, Quinta Velarde y Alcalde Barranquitas.Debido a esta información y por la cercanía del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, que es el próximo 25 de noviembre, se llevan a cabo en Guadalajara talleres denominados “Saca lo valiente que llevas dentro”, que comenzaron el sábado pasado y concluirán el próximo 28 de noviembre, en los que se visitará estas colonias para sensibilizar a las mujeres del “micro machismo” que sufren sin que sea detectado por ellas debido a que están naturalizados en la sociedad.Por su parte el Instituto Jalisciense de las Mujeres llevó a cabo la firma de un acuerdo de integración de igualdad entre hombres y mujeres a la agenda legislativa del Congreso del Estado, además de realizar un seminario con temas como perspectiva de género en la legislación, derechos humanos de las mujeres y su incorporación en la legislación mexicana.mac
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .