Guadalajara

El Espejo: Monumento al cartero, honrando a hombres clave en la comunicación

Desde hace décadas los correos o emisarios (como eran conocidos) entregaban los mensajes a pie o a caballo. Con el paso del tiempo se fueron modernizando con la bicicleta y ya más reciente con las motocicletas hacían su labor, esa que pese a la tecnología que hoy en día existe, se niega a morir.

Por ello fueron reconocidos en México el 12 de noviembre de 1931 por iniciativa del ingeniero Luis G. Franco.

En los tiempos de Porfirio Diaz, específicamente en el año 1910, se construyó el edificio de correos o Palacio Postal, también en su época se agilizó la entrega de correos gracias al ferrocarril.

Justo con este avance fue en 1922 cuando el ingeniero y coronel, Franco, atestiguó la volcadura de un tren que transportaba 50 millones de pesos en oro y una abundante correspondencia militar. Pese a al accidente y la muerte de varios compañeros, dos empleados postales que sobrevivieron a la volcadura custodiaron el oro y parte de la mensajería que había quedado. Cómo pudieron entregaron todo a las autoridades sin pedir recompensa. Esto motivó a que se denominará el "Día del Cartero y del Empleado Postal" en nuestro país.

Aquí en Jalisco fue el gobernador del Estado, Alberto Orozco Romero, quien recién había tomado el mandato cuando decidió hacerles un homenaje a los carteros haciendo una escultura. Para eso realizó un concurso entre escultores; fue el tapatío Gustavo Martínez Bermúdez el que obtuvo el primer lugar para elaborar el monumento.

Fue el 12 de noviembre de 1972 cuando se inauguró la pieza en la avenida de los Maestros al cruce con la calle Siete Colinas, en la colonia Independencia, en Guadalajara, con presencia del mandatario estatal.

Desde entonces el monumento puede ser apreciado por miles de personas que pasan diario por el lugar donde se honra al trabajo de los hombres que son pieza importante en la comunicación.

(Fotos: Andrea García)lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México