
Un enorme socavón de aproximadamente 30 metros de longitud, siete de ancho y cinco de profundidad, se abrió en el cruce de avenida Malecón y calle Sidón, en la colonia El Bethel de Guadalajara, engullendo una góndola cargada y un automóvil, y dejando un camión al borde del abismo.
Autoridades descartan riesgo mayor en la zona, aunque la reparación del desperfecto no tiene fecha estimada de conclusión.
Antonio Juárez Trueba, director general del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), explica que el incidente se originó por una falla en un colector pluvial de 2.44 metros de diámetro y alrededor de 900 metros de longitud.
“Tenemos un colector pluvial de 2.44 metros de diámetro el cual si tuvo algún desfasamiento o una pequeña fisura, éste empieza a fugar agua y genera en toda el área que se deslave”, detalla Juárez Trueba.
El funcionario señala que el proceso de formación del socavón es gradual y ocurre de manera imperceptible desde la superficie.

“Empieza a deslavar la zona, no nos damos cuenta porque está abajo, arriba tiene la zona de rodamiento y al cabo del tiempo esto genera el socavón”, explica.
La acumulación de agua fugada erosiona los materiales finos del subsuelo, debilitando la estructura hasta que, bajo el peso del tránsito, la cinta de rodamiento colapsa.
“Esto es de mucho tiempo, se empieza a fugar el agua, lava los finos, se empieza a deslavar los finos, esto ocasiona el socavón, con el peso encima colapsa la cinta de rodamiento”, agrega.
Las labores iniciales se centran en la remoción de la góndola que cayó al fondo del socavón. Esto es crucial para permitir que el flujo de agua del colector pluvial continúe su curso hacia la barranca, especialmente ante la eventualidad de futuras lluvias.
“Lo que necesitamos hacer es sacar el vehículo que está abajo, la góndola, para poder limpiar la zona que nos quede espacio por alguna eventualidad de lluvia que el agua pueda seguir circulando por el mismo colector que está y conduce el agua hacia la barranca”, afirma Juárez Trueba.
A pesar de la magnitud del socavón, el director del Siapa descarta un riesgo mayor para la población y las estructuras aledañas. Informa que se utilizará equipo especializado, incluyendo un georradar, para verificar si existe más socavación en el trayecto del colector.
Al momento no se puede establecer una fecha estimada para la reparación total de esta importante vialidad en el oriente de Guadalajara, lo que genera incertidumbre para los habitantes y transeúntes de la zona.