El Gobierno de Zapopan mantiene firme su compromiso con el desarrollo comunitario a través de las Colmenas, centros diseñados para fortalecer el tejido social mediante actividades culturales, deportivas, educativas y de salud. Como parte de esta estrategia, se anunció la apertura de una quinta Colmena en la zona de Lomas del Centinela, ampliando así el alcance de esta iniciativa.
Según explicó Claudia Valenzuela, directora de Desarrollo Comunitario, estos espacios están pensados para convertirse en puntos de encuentro seguros, activos y enriquecedores para todas las personas de la comunidad. “Las Colmenas son espacios donde suceden muchas cosas bonitas: actividades artísticas, deportivas, culturales, salud mental. Son edificios construidos para que la comunidad los haga suyos”, subrayó.
El trabajo de las Colmenas se articula en torno a cinco áreas clave. En el ámbito educativo, se imparten talleres y capacitaciones para todas las edades, lo que permite acceder a conocimientos útiles sin necesidad de una escolarización formal. En el eje de salud, se ofrece atención con énfasis en el bienestar emocional, incluyendo terapias individuales y grupales. También se promueve el cuidado del medio ambiente, con la instalación y enseñanza de huertos urbanos que las y los vecinos pueden replicar en casa. El área de arte y cultura brinda espacios para la danza, el teatro, la pintura y otras expresiones artísticas. Finalmente, el deporte tiene un lugar central, con clases y torneos de fútbol, karate, break dance y otras disciplinas.
Lo más importante es que todos los servicios son completamente gratuitos y están abiertos a toda la comunidad, incluso a personas que no residan en Zapopan.
La implementación de las Colmenas ha tenido un impacto positivo comprobado en las zonas donde se han instalado. Con un radio de acción de 1.5 kilómetros, cada centro puede beneficiar entre 10 y 15 colonias, transformando entornos marcados por la marginación o la violencia en espacios de encuentro, seguridad y participación social. “Cuando se construyen estos espacios, lo que antes era marginación o violencia se transforma: la comunidad se apropia del lugar y lo convierte en un entorno seguro y fraterno”, afirmó Aranzazú Acevez, jefa de Colmenas.
Además, estos centros comunitarios han sido clave para impulsar el emprendimiento femenino, al capacitar a mujeres en diversos oficios y conectarlas con programas municipales que les permiten consolidar sus proyectos económicos y fortalecer su independencia financiera.
Quienes deseen participar pueden acudir directamente a la Colmena más cercana, consultar los horarios disponibles —que se publican tanto en los espacios como en redes sociales— e inscribirse a las actividades de su interés. También existen oportunidades para integrarse como voluntarios, practicantes o prestadores de servicio social. “Nos gusta mucho recibir a la comunidad en cualquier tipo de clúster de trabajo. Las Colmenas no solo enseñan, también acompañan procesos de vida desde las infancias hasta los adultos mayores”, añadió Acevez.
Actualmente, las Colmenas en operación se ubican en cuatro puntos del municipio: Villas de Guadalupe, en la calle Miguel Sandoval 87; Miramar, en Prolongación avenida Guadalupe número 30; San Juan de Ocotán, en la calle 16 de Septiembre 352; y Valle de los Molinos, sobre la avenida del mismo nombre. Todas ellas operan de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.
Con la próxima apertura de la quinta sede, el Gobierno de Zapopan reafirma su apuesta por generar espacios de transformación comunitaria, donde cada persona pueda encontrar herramientas para su desarrollo personal y colectivo, en un entorno seguro, accesible y lleno de posibilidades.