Jalisco

Pablo Lemus convoca a una mesa técnica y ciudadana para analizar alternativas al caos vial en López Mateos; el académico del Iteso Yeriel Salcedo considera que será una “aspirina” ante la dimensión del problema.

Convocarán a mesas de análisis sobre viabilidad del segundo piso en López Mateos

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, lanzará una convocatoria para participar en una mesa técnica y ciudadana con el fin de analizar alternativas a la congestión vial de la avenida López Mateos, tras la propuesta de organismos empresariales de construir un segundo piso como solución, lanzada la semana pasada.

“Es evidente que nada de lo hecho hasta ahora ha sido suficiente. Abramos el debate y ampliemos las alternativas; no se trata de cerrar la discusión entre viaductos o líneas de transporte masivo… Se trata de resolver juntos un problema que le cuesta miles de horas al año a quienes viven, estudian y trabajan en ese corredor”, afirma Lemus.

El mandatario señala que en las mesas participarán cámaras, colegios, vecinos, asociaciones civiles, universidades y activistas, y que se retomarán insumos de los “Diálogos por la Movilidad” realizados entre 2022 y 2023. Añade que pronto lanzarán la convocatoria para participar en ellas.

Cuestionan proyecto

Por su parte, Yeriel Salcedo Torres, académico del ITESO e integrante del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, asegura que la construcción de un segundo piso sería una “aspirina” que no resuelve de fondo la problemática.

“No aprendemos de nuestros errores y seguimos replicando soluciones que al final no resuelven nada… a lo mejor un año o dos y después vuelve otra vez la situación”, sostiene. Recuerda que el viaducto de López Mateos construido hace 17 años solo alivia temporalmente el congestionamiento.

Salcedo plantea que las decisiones deben basarse en diagnósticos serios y soluciones sustentables, como fortalecer el transporte público masivo, rutas alimentadoras, integración tarifaria e intermodalidad con bicicletas. Además, advierte que un viaducto de cuota “va a ser solo para las personas que lo puedan pagar” y que las obras implicarían hasta tres años de afectaciones viales.

El especialista llama al gobierno estatal a consultar a la academia y a organismos ciudadanos antes de tomar una decisión: “Esperemos que antes de que el gobierno tenga una postura definitiva, se acerque a este espacio y a muchos más que pueden enriquecer la discusión y encontrar la mejor solución a largo plazo para la ciudad”.

Lo más relevante en México