En enero de 2023, Pablo Lemus Navarro —entonces alcalde de Guadalajara— se pronunció en contra de la propuesta de construir un segundo piso vehicular sobre la avenida López Mateos; incluso calificó la idea como un “error para la ciudad”. Ahora, como gobernador de Jalisco, no la descarta, sino que abre la posibilidad de analizarla como una alternativa para aliviar el conflicto vial en esa arteria.
En diciembre de 2022, el entonces titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, informó que existía una propuesta “no solicitada” para la construcción de un segundo piso de cuota sobre López Mateos. El anuncio se dio mientras el Gobierno de Jalisco realizaba el ejercicio de consulta denominado “Diálogos por la Movilidad Sustentable de López Mateos”.
“Crear un segundo piso vehicular de cuota, además como se está proponiendo, sería un error para la ciudad, porque a lo mejor en 10 años vamos a estar discutiendo el tercero y cuarto piso. Nos vamos a ir asfixiando. Es un error que podríamos llegar a cometer (…) Es un error pensar en un segundo piso vehicular. Apostemos mejor al transporte público hacia el sur de la ciudad. Sustentemos nuestras decisiones en estudios técnicos y no en ocurrencias”, declaró Lemus en 2023.
El tema resurge ahora con la postura de organismos empresariales como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Jalisco (CMIC) y el Colegio de Ingenieros del Estado. A estas voces se suma el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, quien incluso plantea que el viaducto sea concesionado por 40 o 50 años.
“No tenemos los recursos para poderlo realizar en Jalisco. Se tiraría el presupuesto de dos años, fácil (…) Entiendo la parte ecológica y la parte ambiental que piden algunas personas, lo respeto, pero eso de meter ciclovía… ya lo vimos, vénganse por avenida Hidalgo y luego les platico”, señaló Frangie.
Ante la presión, Lemus —ahora gobernador— asegura que no puede rechazar ninguna propuesta, aunque recuerda su postura de años anteriores. Por ello convocará a una mesa técnica ciudadana para realizar los análisis correspondientes.
“No puedo ni avalar ni rechazar absolutamente ninguna propuesta. Ustedes saben qué es lo que pienso; lo dije hace muchos años. Pero la realidad de López Mateos, sobre todo en la parte sur, es que, por más esfuerzos que se han realizado —como la mejora del transporte público, la ampliación de vialidades y las restricciones al transporte de carga en su ingreso y egreso a la ciudad—, el problema no sólo no ha mejorado, sino que las cosas están cada vez peor. He escuchado la desesperación de vecinos, transportistas y ahora del Colegio de Ingenieros”, expresó.
La parte sur, correspondiente al municipio de Tlajomulco, es considerada la más conflictiva. Su alcalde, Gerardo Quirino Velázquez, también se ha pronunciado a favor del segundo piso, aunque condiciona su respaldo a que se demuestre su viabilidad.
“Todo lo que sea positivo para mejorar la movilidad de la ciudad lo vamos a ver bien. Es una propuesta que empieza a surgir de la iniciativa privada. Lo que hemos planteado es recibir la propuesta e instalar una mesa técnica y social para, con estas justificaciones, determinar su viabilidad o no. Creo que puede ser viable y positivo, más allá de la concepción que podamos tener en lo individual”, dijo el edil.
Sin esperar las mesas de análisis, organizaciones de la sociedad civil, colectivos, académicos y vecinos ya fijaron postura desde 2023, cuando se planteó por primera vez esta idea. Su posición se mantiene: no es la mejor opción y que revivirla genera preocupación.
“Un segundo piso sobre López Mateos tendría un impacto urbano, social, ambiental y económico negativo e irreparable. Lejos de reducir los tiempos de traslado, incrementaría el uso del vehículo privado, generando mayor congestión sobre el corredor y en las calles aledañas.
Esta obra crearía, además, una cicatriz urbana, produciendo espacios sucios e inseguros, dificultando el paso peatonal y vehicular, y afectando la accesibilidad del transporte público, reduciendo la plusvalía y la calidad de vida de las colonias. Estos efectos han sido documentados en numerosas ciudades del mundo, muchas de las cuales han optado por demoler y retirar este tipo de infraestructuras”, señalaron en un comunicado.
“Exigimos al gobernador Pablo Lemus proponer una solución que respete la voluntad de la ciudadanía expresada en este ejercicio y que, además, sea congruente con sus casi 15 años de carrera política, en los que en dos ocasiones se opuso rotundamente a la construcción de segundos pisos en la ciudad: en el caso de López Mateos en 2023 y en avenida Inglaterra en 2011”, añadieron.
Hasta el momento, la propuesta de construcción se mantiene como tal: una mera propuesta; sin embargo, todo parece indicar que la voluntad política para ejecutarla ya está definida.