Jalisco

El programa federal otorga 3 mil pesos bimestrales a mujeres de entre 60 y 64 años; el registro cierra el 30 de agosto

Supervisa Laura Imelda registro de Mujeres Bienestar en Tlaquepaque

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, visitó la delegación de Las Juntas para supervisar el módulo de registro del programa federal Mujeres Bienestar, destinado a mujeres de entre 60 y 64 años.

Durante el recorrido, la alcaldesa destacó la importancia de acercar este beneficio a todas las mujeres del municipio:

“Es un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y que por supuesto está pensado en las mujeres”.

Pérez Segura subrayó que muchas mujeres realizan trabajos no remunerados y, al llegar a esa edad, carecen de pensión o prestaciones:

“La mayoría de las veces accedemos a trabajos informales debido a que tenemos que cuidar a los hijos o familia, y cuando se llega a esta edad, las mujeres no tienen una pensión o prestaciones”.

En Tlaquepaque se calcula que hay cerca de 12 mil mujeres en ese rango de edad, de las cuales ya se han registrado casi siete mil. La presidenta municipal pidió a la población invitar a quienes aún no se han inscrito, pues consideró que el apoyo “no solo es un beneficio, sino un derecho”.

El registro puede realizarse en seis módulos ubicados en las delegaciones de Toluquilla, Santa Anita, San Martín de las Flores y Las Juntas, así como en el Instituto de las Mujeres (Pila Seca) y el Centro Cultural “El Refugio”. Atienden de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas, y el plazo vence el 30 de agosto.

Mujeres Bienestar entrega tres mil pesos bimestrales. Para inscribirse, las interesadas deben presentar identificación oficial, CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.

Lo más relevante en México