Guadalajara

El evento busca difundir el valor biocultural de los hongos silvestres, contará con talleres, conferencias y actividades familiares. Se realizará el 19 y 20 de septiembre en el Instituto Tecnológico de Tlajomulco.

Tlajomulco organiza el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo

El municipio de Tlajomulco anunció la primera edición del Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro dedicado a la conservación ambiental y al reconocimiento de la riqueza micológica de la región.

El festival se llevará a cabo los días 19 y 20 de septiembre, de 10:00 a 16:00 horas, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tlajomulco. La entrada será gratuita.

La fiscal ambiental del municipio, Verónica Delgado, señaló que la iniciativa pretende resaltar la importancia de los hongos silvestres que se desarrollan en el Cerro Viejo durante la temporada de lluvias.

Festival Hongo Tlajomulco (Cortesía)

“Es el primer festival de biodiversidad micológica del Cerro Viejo y también la primera edición en el Área Metropolitana de Guadalajara. Aunque ya existen otros festivales importantes desde hace varios años, este es el primero organizado por un gobierno municipal. Estamos muy contentos y agradecidos con el presidente municipal por apoyar esta iniciativa”, dijo Delgado.

Como parte de las acciones para el estudio del reino Fungi, se presentará una guía oficial de identificación de hongos, que permitirá distinguir entre especies comestibles, tóxicas y otras variedades.

“Como municipio del Área Metropolitana de Guadalajara, seremos los primeros en contar con una guía oficial de identificación de hongos. Esta será la presentación oficial de dicha guía”, agregó la fiscal.

Actividades

  • El programa del festival incluye:
  • Exposición de hongos silvestres nativos.
  • Catálogo fotográfico de biodiversidad micológica.
  • Talleres científicos y culturales.
  • Conferencias especializadas.
  • Espacios para niñas y niños.
  • Venta de artesanías y gastronomía local.
  • Concierto de la banda de rock The LiquidAmbars.
  • Proyección del documental Hongos Fantásticos.

Colaboración institucional

La organización del festival se llevó a cabo en coordinación con el Instituto Tecnológico de Tlajomulco, el Tecnológico Nacional de México, comunidades ejidales de la Ribera de Cajititlán, la comunidad indígena del municipio y la Red Nacional de Investigación y Producción de Recursos Fúngicos.

Información de contacto

  • Fiscalía Ambiental de Tlajomulco: (33) 3283 4400, extensiones 4331 y 4332.
  • Correo: biomicologiatlajo@gmail.com
  • Redes sociales del Gobierno de Tlajomulco.

Lo más relevante en México