En el marco de los Premios Ariel, la diputada de Movimiento Ciudadano, Gaby Cárdenas, destacó la importancia de fortalecer al cine jalisciense a través de políticas públicas y recursos suficientes para la producción audiovisual.

Cárdenas subrayó que Jalisco es un estado con gran talento y riqueza cultural, además de contar con destinos turísticos únicos que lo convierten en un escenario ideal para la filmación. “La realidad es que necesitamos seguir generando herramientas desde la ley y desde las industrias creativas para impulsar ese talento, generarles los recursos que requieren para las producciones”, expresó.
Respecto a la sede de los Premios Ariel en Puerto Vallarta, la legisladora señaló que la ceremonia proyecta a Jalisco como un referente cultural y turístico ante el país, al mostrar su biodiversidad y capacidad creativa.
Cárdenas recordó que en la legislatura pasada se impulsó la creación de un fondo con 500 millones de pesos etiquetados para el sector audiovisual, y adelantó que buscarán una reforma general para fortalecer al cine mexicano desde los presupuestos y la legislación.
En ese sentido, explicó que una de las herramientas clave para incentivar la producción audiovisual en el estado es el programa Cash Rebate, que consiste en el otorgamiento de apoyos económicos a manera de reembolso para empresas o personas físicas nacionales y extranjeras que inviertan en Jalisco y contraten servicios locales para la producción de obras audiovisuales. Este esquema incluye largometrajes, cortometrajes, animación, series de televisión y plataformas digitales, documentales, realities, programas especiales, videos musicales y anuncios publicitarios.
El objetivo del programa es incrementar la inversión y producción en la industria fílmica y audiovisual en Jalisco, mediante incentivos económicos que fortalezcan a las empresas locales y atraigan producciones nacionales e internacionales a la entidad.
Finalmente, Cárdenas resaltó que la entrega de los Arieles en Jalisco durante los últimos tres años es un mensaje poderoso que refleja la relevancia del estado en la industria cinematográfica nacional.