“Ya la Notaría 22 está intervenida, que es del tío de Jaime Alberto Moreno Cardeña. Imagínense ustedes, esto está prohibido por la Ley del Notariado, que un notario haga escrituras y poderes a favor de sus familiares. Él hizo todas las escrituras, todas las sociedades mercantiles, todos los poderes a favor de su sobrino para poder cometer todos estos fraudes”.
Así lo informó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, al confirmar lo que ya había adelantado: que la Fiscalía del Estado tiene en la mira y va actuar en contra de notarios, abogados, empresarios y servidores públicos que presuntamente se coludieron en un “fraude monumental” al desviar recursos de Fojal para adquirir las Villas Panamericanas y obtener un lucro con las ventas de este complejo habitacional, que para fines comerciales cambió de nombre y en la actualidad se llama Conjunto Avaterra.
El mandatario estatal también señaló que el principal sospechoso -Moreno Cardeña- incluso pagaba su ostentosa seguridad personal con las cuotas de mantenimiento aportadas por quienes ya compraron departamentos en el complejo habitacional.
“Esos recursos se utilizaron para muchas cosas, para seguridad privada de los empresarios que cometieron este fraude. El empresario que se encuentra prófugo de la justicia tenía más de 30 escoltas que pagaban los vecinos de lasVillasPanamericanas, sin saberlo, por supuesto, viajes, automóviles blindados y demás”, dijo Pablo Lemus.
El gobernador dijo que se estima que con las indagatorias y acciones dentro del caso se van a recuperar unos 97 departamentos que fueron desviados del patrimonio del Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y del Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal).
“Se los vamos a regresar para que en el caso de Ijalvi, sean vendidos, esos y otros departamentos, y con ello compremos reservas de tierra para generar vivienda asequible en todo el Estado; que el Gobierno aporte terrenos para que se pueda construir vivienda económica.”Y por el lado de Pensiones (Ipejal), para que esos recursos fortalezcan el esquema de pensiones a 25 años y que puedan ser pagadas las pensiones de los funcionarios públicos que se van retirando”, afirmó.
CÓMO SE HABRÍA COMETIDO EL FRAUDE
Presuntamente, el empresario Moreno Cardeña influyó en las decisiones del Fojal (Fondo Jalisco de Fomento Empresarial) e hizo que dinero de ese fondo se triangulara en diversas empresas privadas -consideradas “fantasma” o “fachada”- y terminara en la creación de la compañía Green Life Capital que fue la encargada de comprar las Villas Panamericanas con recursos que a final de cuentas eran públicos, para revenderlas.
El sospechoso está prófugo y es buscado por la Interpol luego de que se emitió ficha roja en su contra. Se cree que está oculto en los Estados Unidos.