
Elementos de la Fuerza Aérea, de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano ocuparon las galerías del Congreso de Jalisco, para ser testigos de la sesión solemne del Congreso del Estado, en el que se conmemoró el 204 aniversario de la creación del Ministerio de Guerra y Marina, antecedente de las fuerzas armadas mexicanas.
Durante la sesión legislativa se hizo un reconocimiento a las fuerzas armadas de México y se entregó un diploma al general de brigada del Estado Mayor, Porfirio Puentes Vélez, comandante de la V Región Militar, con sede en Guadalajara.
La presidenta del Congreso, Marta Arizmendi, diputada de Morena, rindió homenaje a las mujeres y hombres que han hecho del servicio una forma de vida.
El comandante de la V Región Militar, Porfirio Puentes, pronunció un discurso desde la tribuna legislativa, en el que agradeció la distinción que les hizo la 64 Legislatura de Jalisco.
“Este alto gesto del Poder Legislativo jalisciense representa un motivo de orgullo para las fuerzas armadas al reconocer la dedicación, disciplina y compromiso de las mujeres y hombres que con espíritu de servicio consagran su vida a la defensa de la soberanía, la independencia y la seguridad nacional”, expresó.
El Ministerio de Guerra y Marina de México del Imperio Mexicano se creó el 4 de octubre de 1821. Es el antecedente histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y por ello es relevante celebrar esa fecha, resaltó el general Porfirio Puentes.
“Desde entonces, la institución ha evolucionado junto con la nación, manteniendo firme su lealtad a las instituciones democráticas y su compromiso ineludible con el pueblo de México. Este reconocimiento refrenda el vínculo de respeto, cooperación y confianza entre el Congreso del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional”, subrayó.
En 1821 Agustín de Iturbide decretó la creación del Ministerio de Guerra y Marina de México y nombró a Antonio de Medina Miranda, como el primer encargado.
Su primera misión hace 204 años fue enfrentar el último reducto del Ejército español que se oponía a la Independencia de México.
A la sesión acudieron representantes de los tres Poderes y el senador jalisciense, Carlos Lomelí, presidente de la Comisión de Marina de la Cámara Alta, así como presidentes municipales.