Ante la gravedad del problema de personas desaparecidas en Jalisco, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, afirma que el Gobierno de México ha emprendido acciones específicas para mejorar la búsqueda, registro y localización de víctimas.
Recordó que en marzo la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una reforma a la Ley General en materia de desaparición, aprobada en junio, que busca homologar los criterios de actuación de las fiscalías del país. Explicó que en algunos estados el registro de personas desaparecidas se realizaba sin uniformidad, mediante simples reportes o con datos incompletos, lo que dificultaba su seguimiento.
“En muchos casos no hay actualización por parte de las fiscalías en el registro nacional de personas desaparecidas. Y esto es muy importante. Lo que está buscando esta ley es homologar la actuación de las fiscalías al momento de recibir un reporte de personas desaparecidas”, señala.
El funcionario indicó que la Secretaría de Gobernación ha sostenido reuniones con más de 170 colectivos de búsqueda, cuyos planteamientos se han incorporado a la ley y a las políticas públicas. Además, resaltó que la mayoría de las personas reportadas como desaparecidas son localizadas en las primeras 72 horas, por lo que fortalecer los mecanismos de respuesta inmediata es fundamental.
“Hay que saber que la mayoría de los desaparecidos, la gran mayoría en un alto porcentaje, se encuentra en las primeras 72 horas. Entonces, lo primero es saber cuántos desaparecidos hay y homologar los criterios para la búsqueda”, expresa.
García Harfuch agrega que se mantienen operaciones conjuntas en el estado, incluyendo la captura de un presunto reclutador de jóvenes para una organización criminal, vinculado también con casos de desaparición.