Jalisco

Diputados de Medio Ambiente eliminan la Verificación y regresan la Afinación; falta que el pleno lo avale

. La diputada del PVEM, Yussara Canales, presidió la sesión.

La Comisión de Medio Ambiente del Congreso resolvió modificar la Ley del Equilibrio Ecológico para dejar sin efecto el programa Verificación Vehicular y en su lugar regresar al modelo antiguo del programa Afinación Ciudadana Obligatoria.

La votación fue de tres votos en contra de la presidenta Yussara Canales, diputada del PVEM, la legisladora de Futuro, Tonantzin Cárdenas y el representante del PT, Leonardo Almaguer.

El único voto en contra fue de la diputada de MC, Alejandra Giadans, quien señaló que la decisión de la comisión legislativa “viola la ley Orgánica del Congreso”, ya que cuando se aprobó el modelo de Verificación Vehicular, fueron tres comisiones las que votaron el dictamen y esta vez solo lo hizo la Comisión de Medio Ambiente.

Este dictamen aún debe ser presentado a votación del pleno para que surta efecto.

Yussara Canales, diputada del PVEM, señaló que se eliminó la Verificación Vehicular, al tratarse de un programa “recaudatorio y corrupto”. Recordó que el activista Alejandro Gobel, asesinado el 3 de noviembre de 2024 –hace casi un año- fue quien insistió para que el programa sufriera adecuaciones.

“Sabemos que es un tema totalmente recaudatorio y si vamos a hablar de ilegalidades, creo que los principales que están cometiendo ilegalidades son ellos (el gobierno estatal y MC). No se sabe que se hace con el Fondo Verde, ¿qué pasa con ese dinero?, ¿dónde está?, nadie sabemos”, dijo.

La diputada de MC, Alejandra Giadans, presentó por escrito un voto particular en contra de la decisión y señaló que la Comisión de medio Ambiente “carece de competencia” para eliminar la verificación. Añadió que quitar el programa generará un “impacto financiero” al gobierno de Jalisco.

“Pese a que existe en este dictamen un impacto financiero y que la propia iniciativa está aceptando que el gasto proyectado por el contrato de más de 7 mil 200 millones de pesos, la iniciativa no está acompañando –como lo marca la ley- un impacto presupuestal, tampoco se considera el OPD que se creó y los centros de verificación que actualmente tienen trabajadores, es decir, hay personas que podrían ser despedidos o reubicados, no se sabe”, dijo.

La diputada Tonantzin Cárdenas dijo que la decisión de quitar el programa de Verificación atiende el reclamo de la mayoría de la población y de colectivos como el de Afinación Si, Verificación No.

“Aquí lo que estamos reformando es la defensa de la vida, la defensa a nuestro derecho a un medio ambiente sano y también eliminar el monopolio que han significado los centros de verificación vehicular y la constante laceración a la vida económica de las familias de Jalisco”, precisó.

De aprobarse el dictamen en el pleno, se cancelería la concesión de los verificentros a la empresa Wordwide Enviromental Products Inc, que obtuvo en 2019 y está vigente hasta 2038. Es decir, aún le restan 13 años y se le tendría que hacer un pago.

La Comisión de Medio Ambiente señaló que al proveedor no se le restituirían los años que restan, sino solamente la inversión que hizo en equipo y tecnología.

El diputado del PVEM, José Guadalupe Buenrostro, fue el único que no asistió a la Comisión, debido a que este lunes presentó su informe anual de actividades en Jocotepec.

Lo más relevante en México