Con el objetivo de homologar las políticas de enseñanza de ciencia y tecnología en educación básica, la empresa Nética Research & Tecnology, dedicada a la difusión del conocimiento de robótica prepara con el apoyo de instituciones educativas, lo que será el Primer Simposio de Innovación en la Enseñanza de la Educación Básica Usando Nuevas Tecnologías, a realizarse los días 4 y 5 de noviembre en las Instalaciones de la Universidad Panamericana y de la sede en Jalisco del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav). Además de esta sinstituciones educativas, también participa el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coezytjal). Esta dirigido a académicos interesados en escuchar y compartir expericencias de enseñanza, utilizando nuevas tecnologías.Eduardo Ulises Moya Sánchez, director de investigación e innovación de la empresa Netica, comentó al respecto: “Convocamos a gente que estuviera empleando tecnologías en la educación no solo en Jalisco, sino de otros estados, para que nos muestren los avances que se tienen en tecnología y las experiencias que han tenido en sus ciudades…Vienen un promedio de 20 estados del país, expertos del politécnico, expertos de Nueva Zelanda para exponer un programa de software libre para programar robots usando tabletas, esto permite abaratar los costos de la fabricación de robots”.Agregó que “no en todos los estados se tienen las mismas políticas sobre tecnología, y en este simposio nos van a contar qué política aplicaron y qué resultados han tenido. Por ejemplo: Jalisco le apuesta más a la robótica en secundaria, Baja California con tableteas, en Querétaro le apostaron a cursos de ciencia lúdica en primarias”, por lo que se busca compartir dichas experiencias.En cuanto a la situación actual de Jalisco respecto a la robótica, comentó que “Jalisco tienen el proyecto en el país con más alumnos a nivel nacional. En cuanto a talento también hemos detectado mucho por eso quedan casi siempre en los primeros tres lugares de los torneos. El mundial de robótica (que consta en jugar futbol mediante robots), Jalisco ha estado en los primeros lugares en la categoría junior, menores de 19 años. En los últimos 3 años ha ido por lo menos un equipo de Jalisco”.Durante los dos días del evento se presentarán trabajos de investigación de casos exitosos que se hayan llevado a cabo en los estados de la república y que puedan ser replicados en otras entidades. Se tiene planeado que los asistentes al Simposio acudan a planteles educativos para vivir la experiencia de los programas que se han implementado.Otro motivo del evento es el de difundir avances que se tienen en otros países sobre estos temas.Algunos de los invitados al Simposio son el Arq. Carlos Pérez Director de LEGO México; Dr. Adolfo Obaya Valdivia, Investigador de la UNAM; Dr. Eduardo Miranda, Investigador del ITESO Guadalajara; Mtra. Teresa Vallín Sánchez, Investigadora de la UPN Guadalajara; Mtro. Omar Díaz González, Director de Krismar Education.La organización del Simposio está a cargo de la empresa tapatía Nética Research & Tecnology, que surgió enfocada en desarrollar productos tecnológicos para la educación empleando la Robótica como una herramienta para mejorar el aprovechamiento de los estudiantes.Eduardo Ulises Moya Sánchez destacó que el evento no tiene costo pero sí cupo limitado, por lo que se deben inscribir en los interesados que deseen acudir deben inscribirse en la página www.neticaweb.com/simposio.
cr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .