Universidades

Extraño, desempeñar el rol de papá soltero

Si atendemos al patrón tradicional de una familia mexicana, en los hogares donde no está presente la madre, los cuidados del hogar y de los hijos se derivan a otra mujer: una hermana, la abuela o incluso una nueva pareja, afirmó Carolina Díaz Walls, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el marco de las celebraciones por el Día del Padre, Díaz Walls señaló que al menos en México, “el porcentaje de jefes de familia que desempeñan el rol de papá y mamá al quedarse solos es aún bajo porque por lo general buscan el apoyo de mujeres”.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 796 mil hogares en México, están encabezados por un hombre; mientras que 42 mil sufrieron algún tipo de abandono; 259 están separados o divorciados, y finalmente,  495 son viudos.

LAZO MATERNO

La especialista de la UNAM añadió que por lo general, hay varones capaces de preocuparse por cuestiones relacionadas con el cuidado del hogar y de los hijos; sin embargo, esto no constituye todavía una cantidad apreciable porque las madres son quienes se ocupan más de la casa y conviven más tiempo con los menores, lo cual enfatizó, “crea un lazo emocional t estrecho entre ellos”.

Cabe resaltar que en el esquema tradicional de paternidad, el vínculo con los hijos es un tanto periférico, al asumir su rol principal como proveedor, dejando al cuidado de su pareja el soporte a los niños.

“Si el padre convive con ellos y no sólo es proveedor, si no delega las actividades cotidianas de su cuidado a otra persona, entonces su posición para el desarrollo emocional del niño adquiere tanta relevancia como la de la madre”, destacó Carolina Díaz.

DIFERENCIAS EN EDADES

Además, la psicóloga refirió que hay investigaciones que indican que hombres de la Ciudad de México entre 30 y 49 años con alta escolaridad: bachillerato, licenciatura o posgrado, participan más en las actividades domésticas y en el cuidado de los hijos. Mientras que los mayores de 50 se acogen al papel tradicional y para ellos, “las tareas del hogar y la responsabilidad de los hijos es una función propia de las mujeres”.

RETOS PARA UN PADRE SOLTERO

En estos casos, el primer reto al que se enfrenta un padre soltero es su propia socialización de género masculino, porque los hombres han sido educados con la idea de que la cercanía emotiva a los hijos no es para ellos su rol fundamental, sino el de proveedor y defensor del hogar.

Otros retos rondan en que por ejemplo, se les limitan los permisos para cuidar a sus hijos cuando se enferman, o también la reacción social generalizada que los hace sentir extraños por introducirse a escuelas, guarderías y otros lugares a los que acuden sus hijos y donde se estima que son las madres quienes deben estar ahí.

“Aún cuando no son mayoría, hay hombres que actualmente buscan más equidad en las responsabilidades de familia, algunos motivados por la exigencia que se les impone de que para cumplir su papel masculino deben reprimir sus emociones tiernas y sus preocupaciones por cuidar de otras personas”, finalizó la académica.

FRASE

“El porcentaje de jefes de familia que desempeñan el rol de papá y mamá al quedarse solos es aún bajo porque por lo general buscan el apoyo de mujeres”,Carolina Díaz Walls, Profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México