En la era digital, los influencers y youtubers en México se han vuelto figuras centrales en la formación de opiniones, comportamientos y decisiones de consumo, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Sin embargo, su creciente influencia conlleva una responsabilidad que en muchos casos ha sido ignorada, generando consecuencias que van más allá del ámbito virtual.

Dejando de lado el entretenimiento, los influencers ocupan un lugar especial en la construcción de proyectos y aspiraciones de sus seguidores. Su estilo de vida, opiniones, compras y forma de vestir son replicadas por miles de personas.
La falta de regulación en cuanto a los contenidos permite que muchos influencers promocionen productos sin transparencia, ya sean suplementos “milagrosos” o incluso inversiones de alto riesgo. En los últimos meses, las apuestas deportivas en línea han ganado bastante popularidad y diversos influencers han lanzado grupos de pronósticos que en ocasiones llegan a ser estafas, dado que solicitan una cuota para pertenecer al grupo y garantizan resultados que no dependen de ellos.
Un estudio de Capgemini, realizado en 2023, reveló que el 16% de los consumidores mexicanos ha adquirido un producto recomendado por un influencer, y el 22% ha conocido nuevas marcas a través de ellos.
Esta influencia es particularmente significativa en sectores como la salud, donde el 78.6% de los consumidores confía en las recomendaciones de influencers, y en tecnología, con un 74.5%. Estas cifras reflejan el poder que estas figuras tienen en la vida cotidiana de sus seguidores; una encuesta de Ipsos México en 2022 reveló que el 41% de los adolescentes de entre 13 y 17 años creen que el ser influencer es una ocupación ideal, sin comprender la responsabilidad que implica ser una figura pública.
Ante esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha emitido una guía que establece que toda publicidad debe ser veraz, comprobable y clara, recomendando el uso de etiquetas como #Publicidad o #ColaboraciónPagada para identificar contenido patrocinado. Sin embargo, estas normas aún no son de carácter obligatorio, lo que deja un vacío legal en la regulación de los influencers en México.

La falta de ética en la creación de contenido ha llevado a situaciones preocupantes. Un ejemplo es el caso de Rodolfo “Fofo” Márquez, un influencer mexicano que, para generar contenido, llegó a bloquear uno de los puentes con mayor flujo vehicular en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Tiempo después, fue condenado a 17 años de prisión por tentativa de feminicidio, tras agredir brutalmente a una mujer en un estacionamiento.
Otro caso es el de Marianne Gonzaga, una influencer de 17 años vinculada a proceso por lesiones dolosas tras apuñalar a otra joven en Ciudad de México. Estos incidentes han generado un debate sobre la conducta de los influencers y su impacto y ejemplo para la sociedad.
A pesar de estos desafíos, existen ejemplos de influencers que utilizan su plataforma para promover causas sociales y generar un impacto positivo. En Twitch, streamers latinoamericanos han unido fuerzas para apoyar organizaciones como Save the Children, utilizando sus transmisiones para recaudar fondos y crear conciencia.
Asimismo, la creadora de contenido Laura Peinado ha sido reconocida por su labor en la promoción de un estilo de vida sostenible y vegano, ganando el Premio TikTok a la mejor creadora revelación en 2023.

La influencia de los youtubers e influencers en México es innegable y conlleva una gran responsabilidad. De la misma manera, es necesario que estas figuras reconozcan el impacto de su contenido y actúen con ética y conciencia social. Asimismo, es necesario que las autoridades establezcan regulaciones claras que garanticen la transparencia y protejan a los consumidores. Solo así se podrá asegurar que la influencia digital contribuya positivamente al desarrollo de una sociedad más informada y crítica.
*Por: Álvaro Belmontes Montaño / Asistente de investigación UNIVA
BIBLIOGRAFÍA:
El País (2024). ¿Quién es Fofo Márquez y por qué está en la cárcel? Recuperado de: https://elpais.com/mexico/2024-11-21/quien-es-fofo-marquez-y-por-que-esta-en-la-carcel.html
El País (2025). Vinculan a proceso a la influencer Marianne Gonzaga por lesiones dolosas. Recuperado de: https://elpais.com/mexico/2025-02-12/vinculada-a-proceso-la-influencer-marianne-gonzaga-por-lesiones-dolosas-estara-dos-meses-detenida.html
Expansión (2023). ¿Q ué dice la guía de publicidad para influencers en México? Recuperado de: https://expansion.mx/tecnologia/2023/09/12/que-dice-la-guia-de-publicidad-para-influencers-en-mexico
El Financiero (2023). ‘Me sorprende’: Influencers en México valen hasta 240 mdd. Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2023/03/14/influencers-mexicanos-el-negocio-que-vale-mas-de-240-mdd/
Los 40 México (2024) Laura Peinado: “Los bulos y el negacionismo se combaten informando con veracidad”. Recuperado de: https://los40.com/2024/11/29/laura-peinado-los-bulos-y-el-negacionismo-se-combaten-informando-con-veracidad/
AS México (2024) Twitch: de la pantalla a la acción social, los streamers latinos que impactan. Recuperado de: https://as.com/meristation/mexico/twitch-de-la-pantalla-a-la-accion-social-conoce-a-los-streamers-latinos-que-impactan-al-mundo-n/