En el marco de las actividades cinematográficas realizadas en Puerto Vallarta, estudiantes del Centro Universitario de la Costa (CuCosta) de la Universidad de Guadalajara expresaron que, aunque reciben una formación sólida y motivadora, consideran necesario migrar hacia otros polos como la Ciudad de México para tener más oportunidades de desarrollarse en el mundo del cine.

Evy, estudiante de primer semestre de la carrera de Artes Visuales y Expresión Plástica, compartió que hasta ahora su experiencia académica ha superado las expectativas: “Me están gustando todas las clases, han salido mejores de lo que yo creía. Los profesores nos incentivan a buscar más cosas y hasta nos dan convocatorias de otros lugares, eso es lo padre”, señaló.
La alumna destacó que Puerto Vallarta enfrenta un reto en términos de oferta cultural, aunque reconoció que los docentes contribuyen a ampliar la visión de los estudiantes. “Aquí en Vallarta la cultura es poca desde ese punto de vista, pero poco a poco los profesores nos motivan. Una de mis maestras incluso se fue a Japón gracias a un corto que realizó cuando estudió aquí. Eso me inspira mucho”, comentó.

Por su parte, FILMA Jalisco ha reiterado que uno de sus objetivos es descentralizar la producción audiovisual, no sólo de la capital del país, sino también de la capital de Jalisco, para que proyectos de cine puedan surgir y consolidarse en distintas regiones del estado, incluidas zonas como la costa.
Los testimonios de estudiantes como Evy reflejan tanto la ilusión de iniciar una carrera en el mundo audiovisual como la realidad de un panorama donde la concentración de la industria cinematográfica aún se inclina hacia grandes ciudades.