Universidades

La preparatoria entra en virtualidad por dos semanas como medida preventiva ante el brote

Confirman caso de sarampión en estudiante no vacunado; UNIVA suspende clases presenciales

. La UNIVA informó que la decisión busca proteger la salud de toda la comunidad.

La Preparatoria de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) suspendió sus actividades presenciales tras confirmarse un caso de sarampión en un estudiante que no contaba con esquema de vacunación. La medida, anunciada esta tarde por la institución, responde al protocolo de contención de brotes establecido por la Secretaría de Salud Jalisco, y se extenderá hasta el 10 de noviembre, con clases y comunicación trasladadas a la virtualidad.

El caso fue notificado oficialmente por la Secretaría de Salud a la comunidad educativa, generando preocupación entre estudiantes, docentes y padres de familia, especialmente por la cercanía entre la preparatoria y el campus universitario. En redes sociales, la UNIVA informó que la decisión busca proteger la salud de toda la comunidad, y que se mantendrán los canales institucionales activos para garantizar la continuidad académica.

La suspensión ocurre justo cuando la sección de preparatoria tenía previsto realizar su tradicional festival de Día de Muertos, con exposiciones de altares, ofrendas y actividades culturales, las cuales han sido canceladas como parte de las acciones preventivas.

Actualmente, el Laboratorio Estatal de Salud Pública procesa alrededor de 40 muestras diarias en las áreas de Biología Molecular y Serología, y hasta el último corte se han realizado 600 pruebas. Jalisco registra 137 casos confirmados de sarampión y 744 probables, posicionándose como el segundo estado con más casos en el país.

Estudiantes consultados señalaron que ya se han colocado carteles informativos sobre el contagio en el nivel preparatoria, y existe expectativa de que las medidas de aislamiento se extiendan también a las licenciaturas, ante el riesgo de propagación.

El sarampión, altamente contagioso, puede prevenirse mediante vacunación. Este caso pone en evidencia la importancia de contar con esquemas completos, especialmente en entornos escolares, donde el contacto cercano facilita la transmisión.

Lo más relevante en México