Universidades

La UdeG reafirma su compromiso con la internacionalización en casa al recibir por cuarta ocasión este encuentro académico internacional

Rectora General inaugura la edición 37 de la Escuela Complutense Latinoamericana en la UdeG

La Universidad de Guadalajara (UdeG) inauguró este 3 de noviembre la edición 37 de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), iniciativa académica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que, por cuarta ocasión, tiene como sede a esta Casa de Estudio. Durante dos semanas se desarrollarán talleres, conferencias y clases orientadas al fortalecimiento de la internacionalización educativa.

Rectora General inaugura la edición 37 de la Escuela Complutense Latinoamericana en la UdeG (X | Karla Planter)

La Rectora General, doctora Karla Planter Pérez, encabezó la ceremonia realizada en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”. Señaló que albergar la ECL reafirma el compromiso institucional con el proyecto de “internacionalización en casa”, impulsado por la Coordinación de Internacionalización, al permitir que la comunidad universitaria se abra al diálogo global y genere pensamiento crítico ante problemáticas contemporáneas.

“Nos asumimos como ciudadanos del mundo y, por tanto, entendemos que compartimos retos y desafíos… desde las universidades deben salir propuestas para hacer frente a la actual coyuntura”, destacó Planter Pérez.

En esta edición se imparten diez cursos del 3 al 14 de noviembre, que incluyen clases presenciales, talleres, conferencias magistrales y trabajo individual. La UdeG ofrece beca del 100 % en matrícula a estudiantes, profesorado, personal administrativo y egresados, como apoyo a su formación continua.

La Rectora General recordó que la UdeG ha sido sede de la ECL en 2008, 2010 y 2017, y que este tipo de iniciativas favorecen la creación de redes académicas internacionales y proyectos colaborativos que trascienden fronteras.

Rectora General inaugura la edición 37 de la Escuela Complutense Latinoamericana en la UdeG (X | Karla Planter)

Este año participan 325 personas provenientes de Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Nicaragua, Perú y República Dominicana, además de diversas instituciones de educación superior de México.

La vicerrectora de Economía de la UCM, Begoña García Greciano, enfatizó que la Escuela Complutense Latinoamericana, creada en 2006, se ha consolidado como un referente internacional de cooperación académica entre España y Latinoamérica, al impulsar el intercambio de conocimientos y la construcción de redes de docencia e investigación.

Por su parte, Valeria Viridiana Padilla Navarro, Coordinadora de Internacionalización de la UdeG, subrayó que este encuentro convierte los espacios universitarios “en un auténtico foro internacional de conocimiento y cooperación”, al tiempo que fortalece los vínculos iberoamericanos.

Finalmente, Marisa Ramos Rollón, directora de la ECL, destacó que tras 36 ediciones, la iniciativa ha recorrido 19 universidades en la región, donde ha ofrecido 403 cursos con la participación de mil 685 docentes y más de 10 mil estudiantes de distintas nacionalidades.

El trabajo conjunto entre la UdeG y la UCM, coincidieron las autoridades, representa una alianza estratégica orientada al futuro, que genera valor académico, institucional y social para ambas universidades.

Lo más relevante en México