
En total 415 efectivos, entre policías y vigilantes, recibieron capacitación en la prevención y atención de casos de acoso, hostigamiento y abuso sexual dentro de la red del Metro, según informaron autoridades.
El taller “Metro a Metro, Movilidad Segura para las Mujeres, Prevención y Atención del Acoso, Hostigamiento y Abuso Sexual” fue impartido por la Dirección Ejecutiva de la Unidad Especializada de Género de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX).
Durante la ceremonia de clausura, el Director General del Metro, Guillermo Calderón destacó que la formación del personal de seguridad es una prioridad para garantizar que las mujeres se sientan protegidas en este sistema de transporte.
“Este curso se realizó en pro de generar mayores condiciones de movilidad segura para las mujeres”, afirmó.
Además, subrayó que la seguridad en el Metro es un tema prioritario para la Jefa de Gobierno y que forma parte de los asuntos reportados en el gabinete de seguridad de la ciudad.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC-CDMX, Rosario Novoa Peniche, resaltó la importancia del Metro en la movilidad de la capital y la necesidad de garantizar la seguridad de sus usuarios, principalmente de las mujeres.
“Es fundamental la capacitación del personal encargado de esta responsabilidad al interior del Metro, como son los policías de la SSC y los vigilantes del organismo”, expresó.
La instrucción fue dirigida a 311 elementos de la SSC y 104 vigilantes del Metro, quienes ahora tienen la tarea de replicar los conocimientos adquiridos a los más de 5 mil 800 policías y 700 vigilantes que integran la fuerza de seguridad del sistema de transporte.