Metrópoli

El museo estará abierto de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas, con entrada gratuita. Las autoridades invitaron a la ciudadanía a visitar el espacio y participar en talleres, exposiciones y dinámicas interactivas.

Museo del Agua “Acalli” reabre sus puertas para fomentar la conciencia hídrica en Naucalpan

El gobierno municipal de Naucalpan impulsó la reapertura del Museo del Agua, Acalli “La Casa del Agua”, con el objetivo de generar conciencia entre la población sobre el cuidado y uso responsable del vital líquido. A través de diversas actividades académicas y lúdicas, el espacio busca convertirse en un referente educativo en materia hídrica para las y los naucalpenses.

La administración del presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, priorizó este proyecto ante la problemática del agua en el municipio, misma que ya aborda mediante el plan hídrico presentado recientemente. Dicha estrategia busca mejorar la gestión y el suministro de agua potable en la localidad, reforzando así las acciones de sustentabilidad.

Ubicado en Circuito Margaritas, colonia Jardines del Molinito, el museo inició sus actividades con dos conferencias magistrales impartidas por investigadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Karina Kloster y Ernesto Aréchiga. Durante el evento, se abordaron temas clave sobre la importancia del agua y su manejo sostenible.

El Organismo del Agua Municipal (OAPAS) será el encargado de coordinar las actividades dentro del recinto, las cuales no solo estarán dirigidas a los visitantes del museo, sino que también se extenderán a escuelas y comunidades. El objetivo es promover una cultura del agua que impacte positivamente en todos los sectores de la población.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra el proyecto “Tlaloques”, un programa lúdico-formativo diseñado para niñas y niños de primaria. La iniciativa busca inculcar desde temprana edad hábitos responsables en el consumo y cuidado del agua, combinando aprendizaje y entretenimiento.

Originalmente, el término “Tlaloques” hace referencia a un sistema de captación pluvial ideado para zonas con escasez hídrica. Este mecanismo incluye un componente que separa las primeras lluvias —generalmente contaminadas— para garantizar un mejor aprovechamiento del recurso.

El museo estará abierto al público de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 15:00 horas, con entrada gratuita. Las autoridades invitaron a la ciudadanía a visitar el espacio y participar en las actividades programadas, que incluyen talleres, exposiciones y dinámicas interactivas.

Tendencias