Metrópoli

Estas acciones que promueve el alcalde Isaac Montoya Márquez forman parte de las Jornadas por la Paz

Naucalpan impulsa reforestación en zonas estratégicas

Las zonas reforestadas Villa Alpina, en San Francisco Chimalpa, y el Parque de la Hoja (Especial)

El gobierno de Naucalpan, encabezado por el alcalde Isaac Montoya Márquez, realizó una serie de acciones de reforestación en zonas clave como Villa Alpina, en San Francisco Chimalpa, y el Parque de la Hoja; en el marco de las Jornadas por la Paz. Estas iniciativas buscan ofrecer alternativas de recreación y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.

La directora de Medio Ambiente, Ivette González Elizalde, destacó que estos esfuerzos contribuyen a reducir la violencia al generar espacios sanos para la convivencia. “Proporcionar áreas verdes mejora la calidad de vida de los naucalpenses, especialmente de niños y jóvenes que viven en entornos adversos”, afirmó.

Las jornadas de reforestación, que comenzaron el primer sábado de julio, se extenderán hasta principios de agosto en San Francisco Chimalpa. El objetivo es combatir la deforestación, evitar la erosión del suelo y mitigar los efectos del cambio climático, mejorando así los ecosistemas urbanos.

Tras la Mesa para la Construcción de la Paz, en la que participaron autoridades y corporaciones de seguridad, estudiantes de cuatro instituciones educativas se sumaron a la plantación de 200 pinos, especie endémica de la zona. Personal de la Dirección de Medio Ambiente preparó previamente los cajetes para asegurar el correcto crecimiento de los árboles.

Entre las escuelas participantes estuvieron el Colegio de Bachilleres del Estado de México, el Centro Escolar Naciones Unidas, la Secundaria Emiliano Zapata 453 y la Secundaria Técnica Industrial Heriberto Enríquez. Además, colaboraron funcionarios de Bienestar e Inclusión Social, el DIF Municipal, el Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Guardia Municipal.

En paralelo, el gobierno local llevó a cabo una segunda reforestación en el Parque de la Hoja, donde se plantaron más de 600 árboles, incluyendo especies como oyamel, agave y maguey. Esta acción beneficiará a más de 5 mil personas que frecuentan el parque para actividades deportivas y recreativas.

Más de 150 voluntarios, junto con empresas socialmente responsables y ciudadanos, participaron en la recuperación de este espacio natural protegido. El Parque de la Hoja, de origen volcánico, posee suelos fértiles que favorecen la estabilización de las especies reforestadas durante la temporada de lluvias.

El lugar es frecuentado por corredores, ciclistas de montaña, adultos mayores y estudiantes de la FES Acatlán, quienes lo utilizan como área de esparcimiento. La reforestación no solo busca restaurar el ecosistema, sino también conservar la biodiversidad y prevenir la degradación del suelo.

Empresas como Consultoría Kueponi, BH Trademarket y organizaciones como el Museo Itinerante y el Instituto Metropolitano para la Prevención de la Contaminación apoyaron la iniciativa. Además, se impartió el taller “Bombas de Semilla”, a cargo del especialista Kevin Obregón, una técnica innovadora para reforestar zonas degradadas.

Con estas acciones, Naucalpan refuerza su compromiso con el medio ambiente y la construcción de entornos más seguros y saludables para sus habitantes, alineándose con las políticas de desarrollo sustentable impulsadas desde el gobierno federal.

Tendencias