
En un esfuerzo por reforzar la prevención del delito y fortalecer el tejido social, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en las instalaciones del Polideportivo Municipal de Texcoco. En este marco, se tomó protesta a los Comités de Seguridad Ciudadana del barrio San Lorenzo y de la Escuela del Deporte, que se suman formalmente a los trabajos del Consejo Municipal de Seguridad.
El acto fue encabezado por el presidente municipal Nazario Gutiérrez Martínez, quien destacó que la participación ciudadana es una pieza clave para lograr una estrategia de seguridad efectiva: “Nos hacen falta los ojos y oídos de la sociedad para prevenir el delito. Estos comités son fundamentales”, señaló el edil.
Durante el evento estuvieron presentes autoridades locales y estatales, como el director de Seguridad Pública, Roberto Hernández Romero; la secretaria técnica del Consejo, Melissa Jaritzi Alegría Hernández; y representantes del ejército, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado, así como vecinos de San Lorenzo e integrantes de la Escuela del Deporte.
Además, el director de Seguridad Pública y Movilidad, Roberto Hernández Romero, subrayó que estos comités vecinales no solo fungirán como enlaces directos con las autoridades, sino que también recibirán capacitación constante en temas de prevención, autoprotección y protocolos de actuación ante emergencias. “La seguridad es una tarea compartida, y con ciudadanos organizados y comprometidos, es posible construir entornos más seguros y resilientes”, puntualizó.
El alcalde exhortó a los padres de familia a vigilar el uso que sus hijos hacen de las redes sociales, ya que estas pueden ser un canal de contacto con la delincuencia. También hizo un llamado a la denuncia ciudadana: “Si un delito no se denuncia, no se puede perseguir ni castigar”.
Además, el director de Seguridad Pública y Movilidad, Roberto Hernández Romero, subrayó que estos comités vecinales no solo fungirán como enlaces directos con las autoridades, sino que también recibirán capacitación constante en temas de prevención, autoprotección y protocolos de actuación ante emergencias. “La seguridad es una tarea compartida, y con ciudadanos organizados y comprometidos, es posible construir entornos más seguros y resilientes”, puntualizó.
Finalmente, reiteró la importancia de educar con amor y principios para prevenir que niñas, niños y jóvenes caigan en manos del crimen. Texcoco, dijo, avanza en coordinación con los tres niveles de gobierno, pero es con la sociedad organizada como se logra una verdadera transformación.