Metrópoli

Aseguran que la capital cuenta con estructura de conectividad, infraestructura médica, seguridad energética y ambiental

Sedeco y embajada de Suiza impulsan inversión del sector biofarmacéutico para CDMX

El proyecto de biotecnología para la CDMX impulsa el desarrollo de la capital como un HUB de innovación en Norteamérica.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México informó que, junto a la Embajada de Suiza en México y la Cámara de Comercio e Industria suizo-mexicana, buscan impulsar el desarrollo y consolidación de la capital como un gran HUB de Innovación Biofarmacéutica y de Biotecnología de Norteamérica.

De acuerdo con datos de la dependencia, la industria biotecnológica tiene un valor global de 1.6 billones de dólares, con un crecimiento potencial de hasta los 8 billones de dólares, dentro de los cuales México podría representar un mercado de 50 mil millones de dólares.

La titular de la Sedeco, Manola Zabalza, destacó que la capital es formadora de grandes talentos en campos como biotecnología, medicina y química.

“Contamos con la participación del gobierno, del sector académico y de las industrias, no queremos que en la capital solo se genere conocimiento para publicaciones, podemos ser productores, envasadores y comercializadores” indicó.

El embajador de Suiza en México, Pietro Piffaretti, precisó que su embajada será la interlocutora entre el sector suizo interesado en visitar la capital del país y la Sedeco.

“Hay una coincidencia perfecta en la visión de un proyecto a largo plazo, hay estructura de conectividad, infraestructura médica, seguridad energética y ambiental y claro un gran talento, eso sí sabemos que lo hay”.

Mencionó que para las empresas suizas tener la seguridad jurídica es muy importante y “sabemos que con México tenemos un tratado que nos da justo eso”, afirmó.

La dependencia asegura que con ello se reitera el interés del Gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada, por impulsar el desarrollo y consolidación económica de la Ciudad de México.

Tendencias