
La alcaldía Venustiano Carranza reporta una disminución significativa en la percepción de inseguridad entre su población, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y publicados el pasado 24 de julio.
El estudio ubica a Venustiano Carranza con una percepción de inseguridad del 52.2 por ciento, lo que coloca a la demarcación en el lugar once de las dieciséis alcaldías de la Ciudad de México. Esta cifra representa un avance, ya que la alcaldía se encuentra por encima de otras como Milpa Alta, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Cuajimalpa y Benito Juárez, que tradicionalmente reportan mejores indicadores en este rubro.
Especialistas destacaron el caso de esta alcaldía como relevante para el análisis, dado que concentra zonas consideradas de alta conflictividad como Morelos, Centro, 20 de Noviembre y Romero Rubio. A pesar de ello, ha logrado reducir la percepción de inseguridad entre sus habitantes.
Venustiano Carranza colinda con otras demarcaciones con altos índices de incidencia delictiva, como Gustavo A. Madero, Iztacalco y Cuauhtémoc, así como con el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl. Sin embargo, las estrategias implementadas por el gobierno local han permitido avanzar en la construcción de entornos más seguros.
La administración que encabeza la alcaldesa Evelyn Parra atribuye estos resultados al despliegue de programas de proximidad como “Casa por Casa”, en el que participan elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Policía Auxiliar y el grupo especial Comando VC.
El objetivo de este programa es recorrer los cuadrantes de la alcaldía para generar cercanía con la población, reforzar la confianza en las autoridades y atender inquietudes de manera directa.
De manera paralela, se ha integrado personal de “Casa Violeta” a estas labores, con una estrategia preventiva enfocada en combatir la violencia de género.