Metrópoli

Fernando Mercado visitó las instalaciones de Crónica para hablar del proyecto con el que quiere lograr una economía local sólida

‘Con permiso voy a abrir’, Magda Contreras va por formalización del comercio con un enfoque de justicia social

‘Con permiso voy a abrir’, Magda Contreras va por formalización del comercio con un enfoque de justicia social

En la Alcaldía Magdalena Contreras se está escribiendo una nueva etapa de gobierno, una donde el desarrollo económico y el bienestar social van de la mano. De la voz del propio alcalde Fernando Mercado, conocemos las estrategias y programas que buscan empoderar a los pequeños negocios, capacitar a emprendedores y fortalecer la economía local desde una visión de sustentabilidad y justicia social.

Uno de los proyectos más destacados es el denominado “Con permiso voy a abrir”, una iniciativa que establece un vínculo directo entre los comercios de la demarcación y el gobierno local. Su objetivo es claro: formalizar, capacitar y conectar a los comerciantes para construir una red sólida que impulse el consumo local y genere empleo digno. Esta estrategia, que también combate la corrupción y promueve la economía circular, ha sido bien recibida por cámaras empresariales y asociaciones civiles.

Fernando Mercado visita las instalaciones de Crónica para un capítulo más de las videoentrevistas Cara a Cara, con Juan Manuel Jiménez. Un fragmento de la entrevista, a continuación:

–Se están haciendo cosas importantes en la Alcaldía Magdalena Contreras, sobre todo en el sector social, ¿no?

–Fíjate que esta ha sido una etapa muy importante de diálogo con vecinos, trabajos en servicios urbanos y estamos listos para dar una siguiente etapa al gobierno que es la del desarrollo social a partir del desarrollo económico, con visión sustentable.

Empezamos un programa que se llama Con permiso voy a abrir que busca generar una relación directa entre comerciantes de Contreras y la Alcaldía, para posteriormente tener un diagnóstico de la ubicación de cada comercio y quién está detrás de estos comercios cuántos son negocios familiares, o si lo atiende una madre soltera, por ejemplo, para poder con ellos construir una política que va en dos sentidos:

Uno, evitar la corrupción a partir de poner en orden todos los aspectos jurídicos, pero en segundo lugar, generar una relación directa con ellos, para un programa que tendremos permanente de capacitación y mejora en prácticas administrativas.

Por ejemplo, en las señoras que tienen una cooperativa y que apenas sacan 20 o 30 palanquetas de amaranto diario y que les cuesta venderlas, no saben dónde colocarlas. Lo que busca esto es, sabiendo que lo hacen, relacionarnos con aquellos que sabemos que lo compran. Y entonces generar una red virtuosa dentro de la misma Alcaldía donde impulsemos el comercio local.

– ¿Desde formalizarlos hasta capacitarlos?

–Empezamos con la formalización, con subirlos al sistema, con tener toda la información sobre el negocio. Además, les genera la certeza de que si alguien llegara de la Alcaldía, pues sepan que están perfectamente en orden.

–¿Y qué le dicen los empresarios cuando lo anunció?

–Tuvimos la suerte de que Canaco nos va a ayudar vinculándonos con sus afiliados, lo mismo en la hora de la Comparmex. Estamos trabajando con ANTAD y con la Asociación de Hoteles para establecimientos de cadena y establecimientos de otro tipo que también forman parte de esta red de empleo contra herencia que nos han ayudado abriendo la bolsa de trabajo para sus empresas locales en Contreras.

–¿Cuáles son otros objetivos de Fernando Mercado para la Magdalena Contreras?

–Queremos una alcaldía que genere empleo desde abajo, que genere bienestar desde los pequeños emprendimientos. Y lo mismo en el tema de cultura, en el mismo tema de deporte, buscamos acercar la política pública a aquellos que lo necesitan, donde la basura no pasa, y carece el agua.

–¿Has visto una diferencia?

–Sí, la verdad, Contreras se mantenía como siempre, como si no hubiera cambios. Afortunadamente eso también, estamos dando muy buenos resultados en materia de seguridad.

Hoy Clara Brugada tiene proyectos estratégicos que van a cambiar para bien la vida de las y los contrerenses, una inversión de 120 millones de pesos en agua y el Cablebús. Si sumamos solamente en este ejercicio fiscal, esa inversión supera por mucho las inversiones de los últimos diez gobiernos de la ciudad en la misma alcaldía.

–¿Nos puede adelantar cómo va a ser la Utopía en la Magdalena Contreras?

–Fíjate que el proyecto ejecutivo tiene opciones, primero, culturales, deportivas para los vecinos, van a traer un avión que van a ser biblioteca para los niños de la colonia, pero sobre todo en el tema del bienestar, va a haber una alberca, clases de natación, de fútbol, tomar un taller de tareas en el avión. Es un lugar donde se puede pasar toda la tarde como un sistema de cuidados, opciones culturales, deportivas.

–Fernando Mercado es un político, ¿por qué ser servidor público?

Yo creo que desde chavo hay un día que te pica algo, que te dice que puedes hacer más, que puedes no solamente ver por ti sino enfocar tu vida y tu profesión en ti y en los tuyos.

–Fernando Mercado es un extraordinario negociador político, ¿es así?

–No sé quién lo haya dicho, pero le agradezco que me cuentes el chisme. Yo creo que la política es diálogo, tienes que saber y ser fiel y leal a lo que crees, a tus principios, a tu posición política y a partir de ahí encontrar las coincidencias.

En Contreras lo hacemos todo el tiempo con los vecinos, nos involucramos en cada tema y a partir de escuchar tenemos una visión más amplia y propuestas de solución diferentes a las que habíamos considerado. Entonces la democracia es escuchar y en la escucha encuentras mucho valor.

***

La videoentrevista Cara a Cara con Fernando Mercado está disponible en las redes sociales de Crónica.

Tendencias