Metrópoli

Actualmente, 106 municipios mexiquenses ya aplican esta estrategia en el sistema masivo SITRAMYTEM

Teoloyucan se une a “Nos Movemos Seguras”, campaña estatal contra el acoso en transporte público

Mónica Chávez Durán (Especial/Especial)

Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), explicó que la meta es transformar el transporte público en Teoloyucan y en todo el Estado de México en un espacio libre de violencia, hostigamiento y acoso. También destacó la importancia de que, en caso de que ocurran incidentes, existan protocolos claros para su atención, investigación y resolución.

Esta campaña es impulsada de manera conjunta por SeMujeres, la Secretaría de Movilidad (Semov), autoridades municipales y estatales, transportistas y ciudadanía, con el objetivo de visibilizar y erradicar la violencia de género que enfrentan diariamente mujeres, adolescentes y niñas en sus trayectos diarios, tanto de día como de noche.

Programa "Nos Movemos Seguras" Brinda apoyo e información contra el acoso en el transporte (Especial/Especial)

Actualmente, 106 municipios mexiquenses ya aplican esta estrategia en el sistema masivo SITRAMYTEM, implementando el Protocolo de Actuación para Atender Casos de Acoso Sexual, que contempla:

  • Capacitación al personal operador sobre cómo responder ante casos de acoso.
  • Pronunciamientos públicos de cero tolerancia al acoso por parte de presidentas y presidentes municipales.
  • Eventos conmemorativos impulsados por las Instancias Municipales de las Mujeres.
  • Visibilización de la campaña mediante módulos informativos en puntos estratégicos del transporte masivo, donde se orienta sobre derechos y formas de denuncia.
  • Entrega y colocación de microperforados en las unidades de transporte y difusión en redes sociales.

El protocolo indica que las usuarias víctimas de acoso pueden pedir apoyo directamente a la persona operadora, a otros pasajeros o comunicarse al 911. La denuncia se canaliza al C5, y la unidad debe detenerse en un lugar seguro para que elementos de seguridad brinden asistencia. Además, la Secretaría de las Mujeres garantiza acompañamiento integral para que las víctimas accedan a la justicia y reciban atención especializada.

Con esta iniciativa, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reitera su compromiso con políticas integrales para erradicar la violencia, transformar la cultura social y proteger la dignidad de las mujeres, adolescentes y niñas en el Estado de México.

La Crónica de Hoy/2025/Nos Movemos Seguras

Tendencias