Metrópoli

Superan promedio proyectos de adultos mayores y con discapacidad en Presupuesto Participativo

IECM: 70% de proyectos de adultos mayores serán opción en la Consulta de Presupuesto Participativo

Superan promedio proyectos de adultos mayores y con discapacidad en Presupuesto Participativo

Alrededor del 70 por ciento de los proyectos presentados por personas adultas mayores y el 63.4 por ciento de los propuestos por personas con discapacidad resultaron viables para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, de acuerdo con información del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Los datos se dieron a conocer durante la jornada “Fomento para la participación de las personas mayores en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025”, realizada en la alcaldía Tlalpan, con la participación de las consejeras electorales Erika Estrada Ruiz, María de los Ángeles Gil Sánchez y Maira Melisa Guerra Pulido. En el evento se presentó información sobre la jornada anticipada y presencial de este ejercicio ciudadano.

La consejera Maira Melisa Guerra explicó que el Presupuesto Participativo busca que la democracia tenga un impacto tangible en la vida de la población y contribuya a reconstruir el tejido social mediante obras que mejoren el entorno. “Los vecinos y las vecinas decidimos cómo gastar parte del dinero que otorga el Gobierno de la Ciudad de México a cada una de sus alcaldías, para justamente hacer mejor el entorno, proponiendo proyectos de obras y servicios o cualquier mejora en las Unidades Territoriales”, señaló.

Erika Estrada Ruiz recordó que la Consulta de Presupuesto Participativo también contempla la participación, a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI), de personas en prisión preventiva, en estado de postración o que no puedan salir de casa por motivos médicos, así como de habitantes de la capital que actualmente viven en el extranjero.

Detalló que estos sectores tienen del 4 al 14 de agosto para emitir su opinión por celular, y que el 17 de agosto se instalarán 2 mil 400 mesas receptoras de opinión para quienes no hayan votado en línea.

Por su parte, María de los Ángeles Gil dijo que la proporción de proyectos viables presentados por personas adultas mayores y por personas con discapacidad superó el promedio general.

“Muy buen trabajo que hicieron tanto personas adultas mayores como personas con discapacidad”, comentó.

El IECM informó que, para garantizar la participación de personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria, se han dispuesto mamparas especiales, lupas tipo Fresnel, mascarillas en sistema Braille, urnas con doblez tipo embudo para facilitar la introducción de boletas, así como sellos y crayones ergonómicos.

Tendencias