
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, visitó este martes diversas zonas de las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza afectadas por las lluvias intensas registradas desde el pasado domingo, que dejaron más de 400 viviendas con distintos niveles de anegación.
En su recorrido por la colonia San Juan de Aragón VI Sección, se reunió con vecinos que sufrieron daños y aseguró que su administración no se retirará hasta que el agua comience a drenar por completo.
“Estamos aquí porque no vamos a dejarlos solos y venimos a resolver el problema de fondo”, declaró frente a los habitantes, algunos de los cuales pidieron mejoras urgentes al drenaje.

Censo y apoyos inmediatos para familias afectadas
Según el censo preliminar, en esa zona se contabilizan alrededor de 200 viviendas afectadas, aunque personal del gobierno capitalino y de la alcaldía continúa el levantamiento casa por casa para documentar la magnitud de las pérdidas.
El registro servirá para activar el seguro contratado por la administración local para atender emergencias y otorgar apoyos económicos según el nivel del agua registrado, que va desde 15 centímetros hasta más de 50 centímetros en casos graves.

Clara Brugada indicó que, además de la entrega de recursos, se implementan medidas inmediatas como la limpieza de calles, el desazolve de coladeras y la revisión integral de la infraestructura hidráulica. En caso de detectar tuberías dañadas o colapsadas, serán sustituidas.
“Lo que tenemos que revisar de inmediato es la infraestructura que garantice que no haya más inundaciones”, enfatizó.
En esta misma colonia, un tapón de ramas y raíces en el drenaje agravó la situación al impedir el flujo del agua. La mandataria explicó que, de no haberse registrado una precipitación tan intensa, el sistema habría funcionado, pero las lluvias del lunes —que en pocos minutos acumularon 57 milímetros— superaron su capacidad.
Para atenderlo, ya opera nuevo equipo de liberación de drenaje y un colector que atraviesa el parque lineal con el fin de evacuar el agua restante.

Situación en Venustiano Carranza y trabajos en el Gran Canal
En la alcaldía Venustiano Carranza, la jefa del Ejecutivo local recorrió la colonia Azteca, una de las más impactadas por el desbordamiento del Gran Canal, que también afectó a las colonias Progreso y Revolución. De acuerdo con la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, el agua ingresó a las viviendas sin causar daño estructural, aunque en algunas alcanzó hasta un metro y medio de altura.
La funcionaria anunció que se realizarán trabajos para dar mayor profundidad al canal y aumentar su capacidad, con el propósito de prevenir episodios similares. Mientras tanto, brigadas de limpieza trabajan en el desazolve del drenaje y en el lavado de cisternas en edificios afectados, como el ubicado en Pirotecnia 47.
En ambos puntos se habilitó un comedor comunitario que ofrecerá desayuno, comida y cena a las familias damnificadas, así como brigadas de salud para aplicar vacunas y brindar atención médica, especialmente a niñas, niños y adultos mayores.

Compromiso de atención permanente y obras de largo plazo
La mandataria local ordenó también la permanencia del secretario de Participación Ciudadana, Tomás Pliego, en San Juan de Aragón VI Sección para atender de forma directa las solicitudes vecinales.
“Los responsables no se van a ir hasta ver que el agua empiece a drenar”, aseguró.
Respecto a la solución a largo plazo, afirmó que se revisará la totalidad de la red de drenaje en las zonas afectadas y que se modernizará la infraestructura hidráulica que atraviesa el parque lineal, garantizando una salida constante del agua pluvial.

“Infraestructura que esté rota, que ya no sirva, se tiene que cambiar”, puntualizó.
Además, reiteró que la respuesta del Gobierno capitalino incluirá dos fases: apoyos inmediatos para la emergencia y acciones estructurales para prevenir nuevas inundaciones.
“La Ciudad va a responder con apoyo económico y resolviendo los problemas de fondo”, dijo, aunque aclaró que por ahora no es posible precisar el monto total requerido para la reparación de daños.
Las lluvias recientes pusieron a prueba la capacidad del sistema pluvial en varios puntos de la ciudad.
El compromiso, sostuvo Brugada, es atender la emergencia con todos los recursos disponibles y, al mismo tiempo, realizar las obras necesarias para evitar que las familias vuelvan a enfrentar este tipo de contingencias.