
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) fue sede de la Octava Edición del Modelo de Naciones Unidas (INMUN), un ejercicio académico en el que más de 150 estudiantes de educación básica, media superior y superior debatieron durante tres días sobre problemáticas locales, nacionales e internacionales. Los participantes, con edades de entre 12 y 25 años, representaron a distintos países en comités temáticos que abordaron asuntos como los derechos humanos de las mujeres en contextos vulnerables, la violencia interseccional y la equidad de género.
INMUN es un modelo internacional que simula los debates de la Organización de las Naciones Unidas, en el que cada estudiante asume el papel de un delegado para presentar posturas y proponer soluciones a problemas globales. En esta edición, asistieron jóvenes de escuelas públicas y privadas de la capital y de diversas entidades del país.
Durante la inauguración en las oficinas centrales del IECM, la consejera presidenta del organismo, Patricia Avendaño Durán, destacó que el objetivo de la actividad es incentivar la participación de las juventudes en la vida pública, en un contexto donde este sector tiende a alejarse de los mecanismos de participación ciudadana.
“Ustedes se van a convertir en motor de cambio, porque el hecho de participar en este tipo de evento los proyecta como futuros líderes de sus comunidades, que seguramente marcarán tendencia y opinión”, afirmó Avendaño Durán.
Por su parte, la consejera electoral Erika Estrada Ruiz señaló que este tipo de ejercicios de formación y educación cívica representan una oportunidad para fomentar la ciudadanía participativa y la implicación en los asuntos públicos.
“Nunca debemos renunciar a participar en lo público, a hacernos escuchar; todas y todos tenemos algo que decir, nuestra opinión es valiosa, tenemos algo que aportar. Lo importante es seguir participando, aprópiense de sus derechos, no los suelten jamás”, expresó Estrada Ruiz.