Metrópoli

La falta de regulación efectiva de la publicidad exterior ha generado múltiples problemas en zonas urbanas

Lluvias aumentan desplomes de espectaculares; caen más de 30 en CDMX y Edomex al año

El pasado 4 de agosto en Coacalco, Estado de México, un espectacular cayó sobre un auto. (Jennifer Garlem)

Los problemas relacionados con la publicidad exterior en México tienen décadas y aún no existe una ley que regule los anuncios, la única entidad que cuenta con una regulación específica es la Ciudad de México —pero no es efectiva—. Anualmente se desploman 18 anuncios publicitarios en la capital y 15 en el Estado de México, cuyo riesgo aumenta en temporada de lluvias.

La falta de regulación efectiva de la publicidad exterior ha generado múltiples problemas en zonas urbanas, entre los principales destacan el desplome de anuncios y la contaminación visual especialmente en sitios como la Ciudad de México o el Estado de México donde espectaculares, lonas y pantallas saturan avenidas, edificios, bajo puentes, tapiales, transporte público y muchos otros sitios; lo que afecta el paisaje urbano y reduce la calidad del entorno.

Muchos de los anuncios se colocan de manera ilegal, incumplen normas, representando un riesgo para la seguridad pública ya que algunas estructuras no son las adecuadas. Esta situación fomenta la corrupción y la competencia desleal entre empresas publicitarias.

Así lo explicó a Crónica Carlos Negrete, presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU), quien destacó que, lo anterior, deja ver la urgente necesidad de tener un marco legal adecuado para proteger el espacio público y los derechos de la ciudadanía.

Comentó que la legislación actual de la capital, emitida en 2010, busca regular todos los formatos que se pueden colocar, sus dimensiones y las distancias entre uno y otro, pero no se ha logrado una implementación correcta y adecuada de dicha ley.

“Llevamos 15 años con ella y falta muchísimo que hacer, pero al menos existe el marco jurídico… se lograron retirar los espectaculares de las azoteas y regular los muros. Aunque no se está aplicando la legislación como se debe de aplicar; al menos hay cierta uniformidad en cuanto a los formatos que se colocan en la ciudad, aunque no se cumplan con todas las reglas que se deben de cumplir”.

Cae espectacular sobre auto en Coacalco, Estado de México

El pasado 4 de agosto, un espectacular de “AutoZone” ubicado en una plaza en el municipio de Coacalco, Estado de México, cayó sobre el automóvil de Mauricio, quien había descendido, junto con su novia, 15 minutos antes del accidente.

En un principio el seguro, la tienda y el municipio, se pusieron a su disposición, pero hasta el momento (10 días después de los hechos) nadie le ha confirmado si se harán cargo o no de los daños, a pesar de que lo han citado a distintas reuniones.

Además, en su vehículo se encontraba su material de trabajo con valor de 8 mil pesos, él joven se dedica a hacer taquizas para eventos. Lo que también le ha provocado consecuencias severas ya que tuvo que cancelar eventos y reembolsar pagos anticipados.

“Cuando vi mi carro aplastado, me puse mal, hasta me quería desmayar”, comentó Mauricio a este diario.

El pasado 4 de agosto en Coacalco, Estado de México, un espectacular cayó sobre un auto. (Jennifer Garlem)

Carlos Negrete aseguró que en el Estado de México, el problema de publicidad exterior es mayor, ya que en los 125 municipios hay formatos de todos los tamaños y en cualquier lugar.

“Hay realmente un desastre. Si salimos a las calles de cualquier municipio vamos a ver anuncios dispersos, cada municipio hace lo que quiere y la Junta de Caminos hace lo que considera”.

La Junta de Caminos del Estado de México, desempeña un papel crucial en la gestión de la publicidad exterior en la entidad, busca garantizar la seguridad vial, el cumplimiento de las regulaciones y el mantenimiento adecuado de la infraestructura pública.

Propuestas de la FRRPU evitarían la corrupción

Por todo lo anterior, Carlos Negrete aseguró que la fundación a su cargo propone crear una legislación estatal y federal, que permitan determinar espacios, medidas, formatos y lugares en donde se pueda colocar publicidad exterior, que le de una uniformidad a la industria. Incluso, que le permita a los municipios cobrar por el espacio público, “es justo y adecuado que tengan ingresos por esto”, añadió Negrete.

Añadió que es necesaria una ley federal para considerar espacios como autopistas, carreteras y aeropuertos, donde también es muy importante la regulación.

Negocio valuado en más de 5mmdp

“Las empresas de publicidad están disfrutando de un negocio valuado en más de 5 mil millones de pesos al año en México y no se está distribuyendo correctamente el pago de los impuestos correspondientes”.

La fundación también propone generar un padrón de empresas participantes y un padrón de licencias que pueda ser revisado en línea para cualquier interesado, “para poder determinar si el anuncio que está colocando tiene todos los permisos y licencias. Con ello se evitaría el amiguismo, la complicidad y la corrupción”.

“Si iniciamos con esas pequeñas propuestas podríamos avanzar muchísimo porque la ley cambiará una serie de características técnicas que se traduzcan en la reducción de caídas de espectaculares por tormentas, además se abonará a la mejora del paisaje urbano.

“Es una forma en la que tanto empresas, intereses de habitantes y del Gobierno estén relativamente sincronizados y sea un ganar, ganar, para todos. Actualmente solamente hay intereses de particulares y de algunas autoridades sin escrúpulos que permiten hacer negocio de esta manera”.

Caídas de espectaculares por tormentas, principal riesgo

La Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano ha registrado que al menos en la Ciudad de México se caen 18 estructuras, anuncios o lonas publicitarias, al año en temporada de lluvias y cerca de 15 en el Estado de México, “sólo hubo un año en el que se cayeron 200 estructuras publicitarias en la CDMX, eso fue en el 2016”, recordó.

El pasado 4 de agosto en Coacalco, Estado de México, un espectacular cayó sobre un auto. (Jennifer Garlem)

Destacó que con marco jurídico evitaría accidentes y permitiría a la autoridad verificar si se cumple con las medidas para el mantenimiento de este tipo de estructuras y mientras no se emita, continuarán cayéndose porque se colocan en lugares inapropiados, no les dan mantenimiento y cuando se caen generan daños.

“En la ciudad sólo han habido daños materiales, en el Estado de México hubo algún lesionado leve; en Veracruz, hace unos años sí hubo un fallecido… Pero no se trata de decir qué no ha pasado, se trata de evitar que pase, que se reduzca la posibilidad de que ocurra. Y el día de hoy desgraciadamente no lo tenemos, seguimos un poco rupestres en ese sentido.

Beneficios a la ciudadanía

Con una ley que regule la publicidad exterior y la contaminación visual de las ciudades, los ciudadanos recuperarán sus espacios, “nosotros no nos damos cuenta de la cantidad de espacio que ocupa la publicidad exterior”.

Explicó que las y los ciudadanos están acostumbrados a salir a la calle y ver anuncios en todos lados, uno en la estación del transporte público, otro en el transporte, otro en una valla, otro en un tapial, en el bajo puente, espectaculares en todos lados.

“Todo eso nos quita nuestro espacio público y afecta lo más importante para una ciudad que es el paisaje urbano, ese conjunto de elementos arquitectónicos y paisajísticos que caracterizan a la ciudad. Esa identidad cuando se va perdiendo provoca es que se pierda el sentido de pertenencia de los ciudadanos, eso hace que no cuidemos espacios públicos, el mobiliario urbano, incluso, que no tengamos ganas de salir a la calle”.

Negrete comentó que se ha acercado a distintos grupos parlamentarios para abordar el tema, “tiene que ser un esfuerzo legislativo de todos, que este en la agenda y que los partidos den sus puntos de vista. Tienen que participar todas las bancadas, no solamente una”.

Tendencias